Describe los pasos del método científico utilizando la geología empírica​

Respuestas

Respuesta dada por: anasptareatarea
13

Respuesta:

Observado:

La observación es quizás la etapa más importante, pues con ella se pueden obtener los datos necesarios, que serán procesados ​​en las etapas posteriores y determinarán todo el estudio. En la fase de observación se deben observar estrictamente los hechos objetivos y excluir de la observación cualquier contribución subjetiva o personal. Las observaciones deben incluir inspecciones cuidadosas y rigurosas de los hechos y fenómenos naturales observados, que deben compilarse para su estudio posterior.

Fórmula de suposición:

Una vez realizadas todas las observaciones relevantes, es el momento de formular una hipótesis a partir de los datos obtenidos. Esto significa proponer explicaciones posibles y provisionales que permitan explicar los hechos observados de tal manera que no se produzcan errores de ningún tipo en las explicaciones.

experimentar:

Una vez propuesta la hipótesis, ésta pasará a la etapa experimental, cuyo objetivo principal no debe ser probar la hipótesis, sino refutar la hipótesis. Debido al experimento, se debe encontrar una manera de refutar la hipótesis obtenida, lo que demostrará que el razonamiento no es del todo perfecto, y se debe continuar la investigación con base en nuevos datos (obtenidos del experimento). Si se rechaza la hipótesis, se debe formular una nueva hipótesis que sea consistente con los nuevos datos obtenidos. Por el contrario, si la hipótesis no puede ser refutada, se puede concluir que esta es la hipótesis correcta y pasará a la siguiente etapa.

Conclusiones publicadas:

Una vez obtenidas las hipótesis irrefutables, se propondrán conclusiones y se elaborarán las teorías correspondientes a estas conclusiones, que constituirán nuevo conocimiento científico, salvo prueba en contrario.

Publicación y comparación:

Finalmente, la etapa final del método científico incluirá la publicación y el intercambio de conclusiones con doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la comunidad científica en general, por otro lado, hacerlo público para que otros científicos puedan revisar y estudiar estas conclusiones. Si toda la comunidad científica llega a la misma conclusión basándose en la repetición del experimento, se considerará como la conclusión correcta. En vista de que si otros miembros de la comunidad científica pueden refutar estas conclusiones al revisar las conclusiones y experimentos, es necesario revisar todo el trabajo que encontró errores y poder volver a elaborar la hipótesis.

Explicación:


anasptareatarea: te sirve
anasptareatarea: esta información
katyuwu51: si gracias
Wilfridocorrea76: Para nada
Wilfridocorrea76: Pésimo
Preguntas similares