• Asignatura: Historia
  • Autor: sonyz5edu2016
  • hace 4 años

resumen de los ancestros indigenas ​


davidsanchezrincon27: dame corona
davidsanchezrincon27: porfavor
Cachorro9084: dame coronita plis

Respuestas

Respuesta dada por: Cachorro9084
0

Respuesta:

En el presente artículo se describe cómo a partir de la llegada de los españoles al continente americano se perdieron todas las prácticas judiciales y jurisdiccionales que existían en el territorio descubierto. El ánimo expansionista y comercial hizo que los españoles desconocieran a los nativos como personas y mostraran poco interés en conocer su cultura, tradición y prácticas ancestrales, su cosmovisión y su propia historia. La conformación de los órganos judiciales indianos, anteriores a la llegada de los ibéricos, la forma de administración de justicia y la manera de dirimir los conflictos son desconocidas en nuestro tiempo, ya que las entidades impuestas por la monarquía española no solo contribuyeron al genocidio indígena de América del Sur sino a sepultar en el olvido la forma como estos pueblos resolvían sus diferencias. La pérdida de la figura del cacique como máxima autoridad terrenal y espiritual, así como la lucha de los pueblos aborígenes, en especial el pueblo nasa, en la búsqueda de su autodeterminación y autonomía, son claros ejemplos de este genocidio jurídico. Finalmente, el producto de las constantes luchas sociales abanderadas por algunos pueblos indígenas se materializó en la Constitución de 1991, norma que bajo el amparo de algunos tratados internacionales y las interpretaciones de la Corte Constitucional, y en especial las decisiones adoptadas por la primera Corte, da relevancia a la justicia indígena basada en la idea de autonomía, la autodeterminación y el respeto por su cosmovisión. De esta manera se inicia el proceso de reivindicación de la cultura de los pueblos ancestrales, a partir de considerar la justicia indígena como una forma de justicia especial.

Explicación:espero q te sirva dale coronita plis

Respuesta dada por: davidsanchezrincon27
0

Respuesta:

Los indígenas son personas nativas de un lugar y pertenecientes a un pueblo originario, es decir, un pueblo del que también provienen su familia, cultura y tradiciones. El rol del padre consiste en ir a cazar y llevar el alimento a su familia. La organización social de los indígenas es de tipo jerárquica encabezada por un cacique que dirige a toda la tribu y cuenta con asesores de menor rango. El cacique suele ser un adulto de edad avanzada, considerado un guía espiritual y líder. Los indígenas se caracterizan por determinados rasgos físicos muy demarcados, como la piel mestiza, ojos negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta. Su vestimenta varía según el tipo de clima de la zona que habitan y suelen usar prendas confeccionadas con tejidos y pieles de animales. Construyen sus viviendas con adobe, madera, hojas de árboles  y, dependiendo de la geografía de la zona que habitan.

Explicación:

Preguntas similares