quic, una comunidad lacustre
"Teníamos nuestra agua"
San Andrés Mixquic era una isla ubicada en el lago
de Chalco. Doña Guillermina dice que era como una
roca redonda, redondita, era una Isla". A su alrededor
se construyeron chinampas, que son terrenos
rectangulares elaborados con lodo y varas en el agua;
en ellos los chinamperos sembraban maiz, Jitomate,
chile, calabaza, frijoles y otras hortalizas.
Cada chinampa estaba separada una de otra por acalotes y apantles, es decir, canales en los que
corria libremente el agua. En Mixquic el agua ora abundante, tanto, que a dona Manuela se la
escuchó suspirar con cierta nostalgia: "antes teniamos nuestra agua".
La vida de las personas giraba en tomo al agua: desde la cuna hasta la tumba, desde que
empezaban a caminar hasta que aprendían a nadar y a remar en los canales. Doña Cela recuerda
que se divertian "correteando" peces, visibles gracias a la transparencia del agua.
Para trasladarse a comunidades vecinas e incluso para desplazarse dentro del mismo pueblo, la
gente debía nadar o remar. También podian moverse a pie, aunque esto implicaba saltar apanties y
acalotes, pues no siempre había puentes para cruzarlos.
Las mujeres acostumbraban usar la patera (balsa para una sola persona) y los hombres por lo
general se transportaban en canoas y trajineras, estas últimas eran mucho más grandes y requerian
de varios remeros para impulsarlas, pues en ellas se transportaban las hortalizas que vendian en los
mercados de la ciudad,
Las mujeres se congregaban para lavar la ropa a lo largo de la calzada que va al pueblo de Tetelco
Hincadas, tallaban la ropa sobre piedras rentadas por los vecinos y después tendían sobre el pasto
las prendas para secarlas.
Gracias a la abundancia de agua, las arboledas eran tan densas que no se podla ver de una
chinampa a otra. Además del árbol chinampero, llamado ahuejote, habla arboles frutales que daban
duraznos e higos. También se daba una gran variedad de flores, como mercadelas, amapolas y
rayitos.
1. ¿Cuál es el encabezado del reportaje?
A) San Andrés Mixquic
C) Teníamos nuestra agua
B) Mixquic, una comunidad lacustre
D) Fragmento de un reportaje
2. Las chinampas estaban separadas una de otra por acalotes y apantles. ¿Qué eran?
A) Canales en los que corrla libremente el agua.
B) Arboles que crecian entre las chinampas.
C) arroyos que se secaban en el verano
D) Nonas en las que a veces habla agua​

Respuestas

Respuesta dada por: Tigritta
20

Respuesta: en la pregunta uno la respueta es la letra (A)

En la pregunta dos la repuesta es la letra (A)

En la pregunta tres es la letra (A)

En la cuarta la letra (B)

Explicación:Denada espero que te ayuden


irasema71: seguro
Respuesta dada por: melanietolentino432
4

Respuesta:

así no es es un párrafo tienes que subrayar los subtítulos

Preguntas similares