• Asignatura: Biología
  • Autor: denisseaceves4
  • hace 4 años

AYUDAAAAAA NO ESCRIBIR TONTERIAS PORFAVOR :(

Antes del año 1970 los ganaderos del norte de méxico ¿Qué acción realizaron en contra del lobo mexicano?​

Respuestas

Respuesta dada por: dalilanunezmin
3

Respuesta:

En la década de los años setenta, con menos de 30 especímenes en estado natural, el lobo gris mexicano ingresó al acta de especies en riesgo y su probable extinción se volvió una realidad. La pérdida de hábitats a causa de actividades agropecuarias y las campañas de erradicación impulsadas por los gobiernos estadounidense y mexicano, justificadas en la pérdida económica por depredación de ganado, fueron las causas principales por las cuales fue catalogado como especie en probable extinción.

Explicación:


denisseaceves4: Graciaaaaaas
denisseaceves4: te hamo
Respuesta dada por: osmarvvillalobos
1

Respuesta:

En la década de los años setenta, con menos de 30 especímenes en estado natural, el lobo gris mexicano ingresó al acta de especies en riesgo y su probable extinción se volvió una realidad. La pérdida de hábitats a causa de actividades agropecuarias y las campañas de erradicación impulsadas por los gobiernos estadounidense y mexicano, justificadas en la pérdida económica por depredación de ganado, fueron las causas principales por las cuales fue catalogado como especie en probable extinción.

A raíz de la protección que implicó el ingreso al acta de especies en riesgo, ambos gobiernos y diversas asociaciones civiles, iniciaron campañas de conservación y recuperación del lobo gris mexicano. Entre las acciones llevadas a cabo destacan las capturas de especímenes vivos para su reproducción en cautiverio y su posterior reintroducción al medio silvestre.

La primera reintroducción se realizó a finales de los años noventa y desde entonces, las acciones consecuentes provocaron el aumento de la población del lobo gris mexicano.


denisseaceves4: Graciaaaass
denisseaceves4: te hamo
Preguntas similares