explique cómo funciona la clasificación por capital de Colombia​

Respuestas

Respuesta dada por: yonnaygomez
1

Respuesta:

Clasificación de las empresas en Colombia

1. Clasificación de las empresas en Colombia

2. Presentación Lina María Rodríguez Luisa Alzate Paula Andrea Cardona James Andrés Carvajal Gloria Jennifer Claudia Tapias

3. ¿Ustedes creen que este tema es importante para emplearlo en la Gestión del Talento Humano? LA EMPRESA

4. LA EMPRESA Una empresa es una organización institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes.

5. PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA Es necesario definir: Tipo de Persona. Persona Natural Persona Jurídica

6. Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación:  ANTE CAMARA DE COMERCIO  ANTE LA NOTARIA  ANTE LA DIAN  ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA

7. MARCO JURIDICO • Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes. • Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°. • Ley 222 de 1995. • Ley 1014 del 26 de enero 2006. • Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006. • Estatuto Tributario artículo 79.

8. Empresas según su Sector

9. Primario

10. Secundario

11. Terciario Es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.

12. Según su objetivo  Empresas Comerciales.  Empresas No Comerciales con Personería Jurídica.  Empresas Sin personería Jurídicas.

13. Comerciales Personas Naturales Personas Jurídicas Sociedades comerciales Instituciones del sector financiero y asegurador Instituciones de mercado de valores Instituciones del mercado cambiario Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad

14. No Comerciales con personería jurídica Sector cooperativo Cajas de compensación familiar Fondos mutuos de inversión Fondos de empleados Asociaciones mutuales Sindicatos Corporaciones civiles Fundaciones de beneficencia Otros El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico como salud, educación y otros.

15. Sin personería jurídica Sociedades de hecho Cuentas en participación Patrimonio autónomo Consorcios Uniones temporales Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo, desde el punto de vista legal no se encuentran constituidas como sociedades.

16. Clasificación de las Empresas Las Empresas se clasifican según su… Las Empresas se clasifican según su… Tamaño Capital de Origen Actividad Económica Según su ámbito de actuación.  Empresas según la cuota de mercado Tamaño Capital de Origen Actividad Económica Según su ámbito de actuación.  Empresas según la cuota de mercado

17. Según su Tamaño Micro empresa: posee de 1 a 10 trabajadores. Pequeña empresa: tiene un número entre 11 y 50 trabajadores. Mediana empresa: tiene un número entre 51 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más 251 trabajadores.

18. Ejemplos

19. MICROEMPRESA

20. PEQUEÑA EMPRESA

21. MEDIANA EMPRESA

22. GRAN EMPRESA

23. SEGÚN SU CAPITAL DE ORIGEN  Empresas Públicas.  Empresas Privadas.  Empresas Mixtas.

24. Empresas de Capital Público

25. Empresas de Capital Privado

26. Empresas de Capital Mixto

27. Según su actividad económica  Servicios.  Comerciales.  Agropecuarias.  Extractivas.  Mineras.  Mayoristas.  Minoristas.  Comisionistas.

28 h. Empresas de Servicios

29. Empresas comerciales

Preguntas similares