• Asignatura: Biología
  • Autor: cadyce
  • hace 4 años

Relaciona con el nombre de la teoría del origen de la vida que corresponda.

Teoría del origen químico de la vida
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la panspermia

respuestas

La vida se desplaza al azar de planeta en planeta.
La vida proviene directamente del barro, del estiércol y de otras materias inanimadas.
La atmósfera primitiva no poseía oxígeno.

Respuestas

Respuesta dada por: mariacanar341
0

Respuesta:

La teoría de la generación espontánea afirmaba que algunas formas de vida (animales y vegetales) surgían de forma espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica, o una combinación de ambas.

Se conocía que se producía la reproducción en los animales más comunes, que venían del cuerpo de una hembra o de los huevos, pero se creía que los seres más simples podían surgir de la materia no viva, como los gusanos que "aparecían" en la carne en descomposición.

Esta creencia estuvo muy arraigada en la Antigüedad, admitida por importantes pensadores como Aristóteles, René Descartes, Francis Bacon o Isaac Newton. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que los seres vivos provenían del barro, del estiércol y de otras materias inertes.

Esta idea se mantuvo hasta final de la Edad Media, donde también se creía en el origen divino de la vida y se acusaba de herejes a los que trataban de cuestionar el origen de la vida.

Actualmente está totalmente refutada, está teoría se empezó a cuestionar en el siglo XVII, cuando el italiano Francesco Redi, en 1668, ideó un experimento sencillo para tratar de refutar esta idea

Explicación:

me das corona :3

Preguntas similares