• Asignatura: Arte
  • Autor: jonathanvarilla90
  • hace 4 años

cuales son los tipos de imagenes ​

Respuestas

Respuesta dada por: alannysvela1456
7

Respuesta:

espero te sirva

Explicación:

1. Imágenes vectoriales

2. Imágenes en mapa de bits

3. Captura de pantalla

7. Imágenes de películas y series

8. Imágenes personalizadas

Respuesta dada por: juanavalentinaquezad
5

Respuesta:

1. Imágenes vectoriales

Un vector es un segmento de recta con una dirección establecida, un punto de inicio y un punto final determinado y su característica principal es que tiene un sentido.

El módulo del vector es la longitud entre el punto de inicio y el punto final del segmento. De esta forma, con vectores, se puede realizar un dibujo en un plano, y redimensionarlo sin perder la calidad.    

El uso más frecuente es para los logos de una empresa, pues al definir matemáticamente el diseño siempre será replicado con exactitud y máxima nitidez.

2. Imágenes en mapa de bits

El mapa de bips es una cuadrícula donde cada cuadrado es un píxel. El concepto es muy simple, divide una imagen en cuadrados y para reproducirla sólo tendrás que copiar exactamente cada cuadrado: cuanto más cuadrados haya más definición tendrá.

En este tipo de sistema, el gran problemas será la calidad a la hora de reproducir, pues no existe, como en el anterior, una precisión matemática que pueda ser convertible.

En este caso se agrupan por píxels y, muchas veces, para disminuir el peso de un imagen al ser compartida, se debe disminuir el número de píxels, afectando directamente la calidad, principalmente en las curvas.  

3. Captura de pantalla

Este recurso es mucho más simple pero también puede ser interactivo. En lugar de hacer un relato de algo para tus lectores, se los puedes mostrar por medio del screenshot.  

Digamos que recibiste un mensaje interesante y deseas compartirlo con tu audiencia; pero no quieres describir con tus palabras y así, ser fiel al contenido real.

¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? capturando la imagen del mensaje que está disponible en la pantalla para que tus lectores la vean. ¿Fácil, no?

Este tipo de imagen, cuando contiene toda la información necesaria al entendimiento del lector, pueden sustituir al texto entero. Puede ser screenshot de una lista, un folder, un email, etc.

De hecho este tipo de imagen no necesita mucho texto ya que hablan por sí solas. Para aclarar, puedes utilizar una fuente grande y colores llamativos.

Aprovecha los recursos visuales, escribe el título de la foto y deja que esta haga el resto.

4. Infografías

Como su nombre lo dice, son gráficos o imágenes que tienen como objetivo transmitir información.

A diferencia de los gráficos comunes, los infográficos permiten el uso de artículos más didácticos, como diseños, mapas y símbolos para representar un contenido.

¡Aquí puedes descargar nuestra infografía sobre la Jornada del Cliente, para que tengas una idea!

Utilizando este recurso para explicar temas que serían de mucho más complicados de forma escrita, atraerás al lector sin mucho esfuerzo, ya que facilitarán su comprensión de la  información dada y harás su lectura mucho más agradable.

En este contenido de Hubspot puedes encontrar algunas plantillas para tus infográficos compartidos por la empresa para hacer la creación de estas imágenes más fácil.  

De igual modo, te dejo aquí este artículo para que conozcas a profundidad, cómo hacer una infografía.

5. Tablas y gráficas

Conocemos desde que íbamos a la escuela que la utilización de gráficos y tablas facilitan la unión de una gran cantidad de datos y estadísticas en una sola imagen, facilitando así la comprehensión de los contenidos que difícilmente serían aprendidos de forma escrita.  

Este recurso es valioso, ya que absorbemos mejor información visual que a través de la lectura.

Recuerda utilizar varios colores para diferenciar los puntos contenidos en la tabla o gráfico, así facilitar el entendimiento del lector.

                                                     

Explicación:

Preguntas similares