• Asignatura: Historia
  • Autor: licelotortega83
  • hace 4 años

2-Cuáles tipos de plantas comestibles
Ahí en tu casa?

Respuestas

Respuesta dada por: sanchezmedinajesusda
1

Respuesta:

Alfalfa.

Jitomates cherry.

Limones.

Hongos.

Zanahorias.

Naranjas.

Ejotes.

Aguacates.

Explicación:

Respuesta dada por: liamunoz2205
1

Espinacas

Las espinacas, cuyo nombre científico es Spinacia oleracea, es una planta anual que se siembra en primavera y se cosecha tan sólo 2-3 meses después. Es rica minerales, fibras y vitaminas, destacando el calcio, el hierro, el potasio y el magnesio. Tiene un alto contenido proteico, a pesar de que está compuesta mayormente por agua. Y está riquísima en ensaladas.

Diente de león

El diente de león, o Taraxacum officinale, también es una planta herbácea anual. Es de muy fácil cultivo, pues las semillas germinan a los pocos días de su siembra y crecen muy rápido en cualquier tipo de sustrato o tierra. Además, es una fuente muy interesante de proteínas, calcio, hierro y vitaminas A, C y D.

Albahaca  

La albahaca, u Ocimum basilicum, es una planta anual que se caracteriza por tener un olor muy agradable. Se puede usar tanto para condimentar tus recetas como por sus propiedades medicinales, ya que es diurética, digestiva y ayuda a regenerar la piel tras una herida.

Achicoria  

La achicoria, conocida científicamente con el nombre de Cichorium intybum, es una planta herbácea perenne que tiene numerosos beneficios. Ayuda a aliviar los síntomas de las enfermedades hepáticas, a prevenir el estreñimiento, y a dejar poco a poco el café; de hecho, es uno de los mejores sustitutos que existen.

Acelga  

La acelga, o Beta vulgaris var. cicla, es una planta herbácea anual de crecimiento muy rápido que soporta bastante bien la sequía. Plántalas en tu huerto o jardín a comienzos de primavera, y podrás cosecharlas al cabo de ocho semanas. Tiene un alto contenido en vitaminas A y C, magnesio, hierro, folatos (ayudan a mantener el sistema inmunitario fuerte y sano), y en agua.

Verdolaga  

La verdolaga, o Portulaca oleracea, es una de las plantas que, más que en tierra, te recomendamos cultivar en maceta, aunque sea anual. Crecen muy rápidamente, pudiendo cubrir zonas en muy poco tiempo. A pesar de todo, tiene un alto contenido en ácidos grados Omega 3, calcio, magnesio y vitaminas A, B, C y E. Se utiliza además como laxante y diurético.

Salvia  

La Salvia, o Salvia officinalis, es una planta aromática de preciosas inflorescencias de color lila que puedes tener en tu jardín. Pero además de ser muy decorativa, también hay que decir que tiene propiedades medicinales muy interesantes: alivia las inflamaciones bucales y el dolor de cabeza, equilibra el sistema nervioso, combate las infecciones estomacales, y es, además, antiséptica. ¿Qué más se puede pedir?

Romero  

El romero, o Rosmarinus officinalis, es una planta arbustiva de crecimiento lento que alcanza una altura máxima de 1m. Se utiliza para aromatizar platos de carne, pero también destaca por sus propiedades medicinales: es desinfectante, estimulante y diurético.

Perejil  

El perejil, o Petroselinum crispum, es una planta herbácea bienal (es decir, que vive dos años) más popular. Protégela del sol directo para que crezcan abundantes hojas, las cuales podrás usar para sazonar todo tipo de platos, ya que además es muy rica en vitamina C, o por sus fantásticas propiedades medicinales. Esta es una interesante planta diurética, depurativa, y digestiva muy fácil de cuidar.

Menta  

La menta, o Mentha piperita, es otra de las plantas aromáticas que no pueden faltar en tu jardín. Es perenne, lo cual quiere decir que vive varios años, y por si fuera poco, se puede reproducir fácilmente por esquejes (de 10cm). Sus hojas se utilizan para condimentar platos, para hacer infusiones, gelatinas. Tiene propiedades antisépticas y balsámicas, razón por la cual se recomienda poner una hoja debajo de un diente que te duela mucho para calmar el dolor.

Lechuga  

La lechuga, o Lactuca sativa, es una planta hortícola anual que se siembra en primavera y se cosecha en verano. Suele ser el ingrediente principal de las ensaladas, por lo que no faltan en ningún huerto. Tiene un alto contenido en vitaminas A y C, potasio, fósforo, sodio, calcio y hierro.

Espárragos  

Los espárragos proceden de las plantas conocidas científicamente como Asparagus officinalis. Son vivaces, creciendo cada temporada a partir del rizoma que se encuentra bajo tierra. Se pueden utilizar, por ejemplo, mezclados con huevos fritos, para hacer tortillas, o como un ingrediente más para la ensalada. Son ricos en vitamina C, potasio y fósforo.

 

Cebollino  

El cebollino, o Allium schnoenoprasum, es una hierba bulbosa que brota en primavera. Ponlo en un lugar donde reciba la luz del sol directamente, y podrás aprovecharte de sus magníficas propiedades medicinales. Tanto es así, que es uno de los mejores aliados contra el cáncer, y además nos ayudará a conciliar el sueño.

espero me des la coronita :3

 

Preguntas similares