• Asignatura: Filosofía
  • Autor: cabarcasjuandavid23
  • hace 4 años

segun el conocimiento? el mundo tiene sentido? ​

Respuestas

Respuesta dada por: ivan72192
0

Explicación:

El conocimiento es un proceso que se inicia en los sentidos. Todo lo que conocemos ha pasado, directa o indirectamente, por nuestros sentidos.

La sensación es un proceso activo en el cual el órgano sensitivo, parte integrante del Yo- sujeto cognoscente, entra contacto con un x que es - como mínimo- un no-yo. Esta unión, o mejor este contacto, genera una impulso nervioso el cual es causa de la imagen perceptiva.

Si esta propuesta la consideramos correcta, entonces parece que podemos escribir:

(1) P= f(x)

El conocimiento exige - como mínimo - tres etapas:

a) La etapa de captación del estimulo exterior.

b) La formación de la imagen perceptiva (P)

c) El reconocimiento del contenido de P, esto es, la conciencia..

Si nosotros consideramos la expresión (1) y suponemos que f es una biyección de un conjunto M, tal que M= {x: x Ï S}, esto es, el conjunto de todo x tal que x no es parte del sujeto cognoscente, en cuanto cognoscente, entonces para cada xÎ M, existe un P o, -en forma más simple, todo x perteneciente al mundo posee una y sólo una imagen perceptiva y esta imagen perceptiva es consecuencia, viene determinada, por x, lo cual nos autoriza, expresándolo anterior en un sentido fuerte, hablar de una función biyectiva como relación de identidad, con tal que se cumpla:

En cuyo caso, la metáfora del espejo sería la descripción idónea: La imagen perceptiva, resultado de la etapa (a) es igual a la realidad x perteneciente al mundo. La sensación no pondría nada, el sujeto reflejaría la imagen del mundo y la sensación sería puramente pasiva. El único problema sería el explicar la etapa (c), pero teorías epifenomenalistas o teorías homúnculares, podrían intentar realizar esa función.

A su vez, si el resultado de la etapa (c) es C, podremos escribir:

Donde f sería una biyección del complejo P en el complejo C, y entonces, conforme a lo dicho hasta ahora:

El único problema es que, por definición, P, no pertenece a M, pero quizás fuese más acertado substituir M por C y escribir

Con lo que se considera idéntico el conocimiento con el mundo, pero no el mundo con el conocimiento, si y sólo si la relación entre un x cualesquiera perteneciente al mundo es idéntico a su imagen perceptiva. Es importante el matiz que existe la identidad conocimiento-mundo pero no su conversa- mundo-conocimiento. Si ello fuera verdadero -la igualdad de mundo-conocimiento- sería preciso que P perteneciese a M, para lo cual sería preciso que no hubiese diferencia entre lo conocido y el sujeto cognoscente, lo cual implica que para toda identidad sujeto-objeto de conocimiento, entonces ¬ C, lo que es absurdo, como es absurdo que C = M pero no es cierto que M= C, lo cual es absurdo.

Si yo estoy en lo correcto, la sugerencia del conocimiento como espejo del mundo, es lógicamente falso. Es posible que, desde un punto de vista ontológico, la reflexión sea correcta, pero, desde un punto de vista puramente lógico, no se puede aceptar la imagen pasiva de la sensación.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO

La propuesta anterior presenta un punto fuerte: existe un isomorfismo entre el conjunto M y entre el conjunto P, tal que podemos escribir

Con lo que existiría una relación entre el mundo existente, defendido por el realismo, y el mundo percibido. Este punto es importante pues permite postular la existencia de un mundo real e independiente. Comprendo que alguno piense que sería más adecuado escribir 'afirmar' que 'postular', pero es que esta distinción es fruto de un problema que es fundamental. El problema es que no conocemos x, más aún, no conocemos el resultado de la interacción de x con los órganos sensitivos, lo que conocemos es P y lo que es importante es considerar el origen de P. P es el conjunto de todas nuestras percepciones. La percepción es la imagen mental construida a niveles inferiores del cerebro y que, a partir de la cual nuestro cerebro, en tanto que órgano asiento de la mente humana, llega a conocer lo que está 'fuera' de sí mismo. Pero, es importante recordar que para todo P perteneciente a P, P esta dentro del cerebro. Es más, para todo P, perteneciente a P, P es una construcción de nuestro cerebro, por lo que la propuesta (1) tal como ha sido formulada, no es posible mantenerla a la luz de la nueva fisiopatología. Más adecuado -y sólo como tentativa provisional- se podía escribir:

La explicación de la primera expresión está clara: Para cualquier percepción que pertenezca al conjunto de percepciones de un sujeto cognoscente, dicha percepción es una función de la interacción entre todo x tal que x pertenezca al conjunto M con los órganos sensoriales, ello implica dos consecuencias:

En el supuesto que fuésemos capaces de ir más allá de P, cosa que dudo, nunca podríamos ir más allá de xint, con lo cual deberían resonar en nosotros los ecos de Fichte.

Preguntas similares