• Asignatura: Biología
  • Autor: juanandresmartinez97
  • hace 4 años

en qué grupo de la tabla periódica se encuentran ubicados los elementos químicos
que conforman los gases contaminantes de la atmósfera.

Respuestas

Respuesta dada por: hcornejotejada315
2

Respuesta:

Explicación:

Los gases contaminantes más comunes son los clorofluorocarbonos (CFC), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), monóxido y dióxido de nitrógeno (NO y NO2), dióxido de azufre (SO2), metano (CH4), ozono (O3) y metales pesados, como plomo (Pb), cadmio (Cd) y mercurio (Hg). Se producen por diferentes fuentes, pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.  PPM (partes por millon) La concentración de los constituyentes de un gas es un indicador de la presencia de contaminantes en los humos y generalmente se miden en ppm. PPM significa "un número determinado de partes por millón de partes". La unidad ppm no depende de la presión ni de la temperatura y se utiliza para concentraciones más bajas. Si están presentes concentraciones mayores, éstas se especifican en porcentaje (%). Los porcentajes se convierten así: 10.000 ppm = 1% 1.000 ppm = 0,1% 100 ppm = 0,01% 10 ppm = 0,001% 1 ppm = 0,0001% . Clorofluorocarbonos (CFCs) Tipo de contaminante: Primario Fuentes: Sprays, industria del frío. Efectos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera y a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal (1987) puso fin a la producción de la gran mayoría de estos productos. Se miden en ppm.  Monóxido de carbono (CO)Efectos: Es un gas incoloro y poco soluble en agua. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, gas tóxico y muy oxidante, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida. Se miden en ppm. Máximo permitido (NO2) Dióxido de azufre (SO2) Tipo de contaminante: Primario. Fuentes: Actividad volcánica, combustión de carburantes con un cierto contenido en azufre como carbón, fuel y gasóleos (principalmente en procesos industriales), centrales térmicas, tráfico y calefacciones de carbón y fuel. Se mide en ppm. Máximo permitido: 80 µg/m3 (0,03 ppm) en un año; 365 µg/m3 en 24 hr (0,14 ppm). Metano (CH4) Tipo de contaminante: Primario. Fuentes: Actividad volcánica y descomposición de materia orgánica en condiciones en que hay escasez de oxígeno, procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros y reacciones anaerobias (proceso metabólico que consiste en la oxidorreducción de diferentes compuestos) de actividades agrícolas, ganaderas, del tratamiento de residuos, y tratamiento y distribución de combustibles fósiles. Efectos: Es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera. Reacciona con los radicales OH formando ozono. Se mide en ppm.  Ozono (O3) Tipo de contaminante: Secundario. Fuentes: Se sintetiza en la troposfera a partir de óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles en reacciones fotoquímicas, por el tráfico. Efectos: Cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante. Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores. Se mide en ppm Máximo permitido: 235 µg/m 3 (0,12 ppm) en 1 h . Metales pesados: plomo (Pb), cadmio (Cd) y mercurio (Hg) Tipo de contaminante: Primarios. Fuentes: Erupciones volcánicas, incendios forestales, procesos de erosión y oleaje, el plomo en gases de escape en vehículos que emplean gasolinas con plomo como antidetonante (prohibidas), el cadmio en industrias metalúrgicas de extracción de metales, el mercurio en minería de carbón y en actividades agrícolas, también se generan en combustiones industriales y domésticas e incineración de residuos. Efectos: no se degradan ni química ni biológicamente, por lo que resultan muy tóxicos incluso en pequeñas cantidades. Suelen depositarse como partículas mediante deposición seca, de manera que se integran en el suelo y por medio del agua se acumulan en las cadenas tróficas. Cadmio

Preguntas similares