Qué diferencia hay entre una percepción y un hecho?

Respuestas

Respuesta dada por: salemrrex7777
1

Respuesta:

Distingamos entre hechos, verdad y percepción, en teoría tendrían que estar relacionadas pero nada más alejado de la realidad.

Los hechos son una serie de acontecimientos ocurridos en un momento dado, sobre un aspecto concreto.

La verdad es una entelequia extremadamente cándida y sobrevalorada, donde un observador narra su visión e interpretación de los hechos.

Y la percepción es aquello que los no observadores de los hechos, entienden de esa verdad relatada.

A veces, ora de forma deliberada ora casual, un acontecimiento se empecina en ser percibido de una forma cuando los hechos son otros, y esto ha ocurrido porque los contadores de verdades se empeña en transmitir una verdad interpretada de los hechos.

Os pongo un ejemplo muy poco difundido y bastante claro.

Hindenburg01

El desastre del Hindenburg ha quedado grabado en nuestra retina como el fin de la era de los Dirigibles como medio de locomoción de masas, pero ni fue el primer accidente, ni fue el más importante…

El 4 de Octubre de 1930 en suelo francés un un dirigible británico el R.101 sufrió el que podría ser el mayor desastre de su época, las cifras cantan por si solas…

Hindenburg de un total de 97 personas murieron 36 lo que nos da un 37.11% de victimas. En cambio en el R.101 de un total de 54 personas murieron 47, con una tasa de victimas del 87 %.

Entonces ¿por qué el hecho del Hindeburg se percibe como el mayor desastre de dirigibles de la historia? Pues la respuesta hay que buscarla en tres factores: lugar, momento y oportunidad.

El accidente del R.101 ocurrió en la solitaria campiña francesa y de noche frente a un Hindenburg que o hizo en Nueva Jersey delante de la prensa y una cámara de cine grabo el desastre.

Había cierto interés en 1937 para desprestigiar a los Nazis, se les temía, este accidente había que aprovecharlo y magnificar los hechos, dos meses antes un naufragio de un barco de pasajeros había arrojado un balance de victimas de más del 70%, muriendo cerca de 200 personas, y apenas había ocupado unas lineas en los periódicos.

Pero este vídeo hizo las delicias de una sociedad ávida de noticieros con imágenes en movimiento, acababa de nacer las noticias en directo. Mucho más entretenidas que las fotos posteriores como esta del R.101

R101

Moraleja: Si realmente queréis hacer branding efectivo, los hechos y mucho menos la verdad serán importantes, es la percepción de vuestra marca lo realmente significativo.

No parece ni ético ni moral basar el prestigio de nuestra marca en la máxima de Goebbels » Una mentira repetida mil veces, se convierte en una verdad…», pero son malos tiempos para la honradez corporativa, las apariencias lo son todo.

¿Qué esperabais encontrar en este articulo, la idea primigenia del branding honrado?. Ahí fuera hay lobos con piel de cordero

Preguntas similares