¿Qué cambios tecnológicos cree que nos falta por alcanzar?

Respuestas

Respuesta dada por: xipafloba
2

1- Un nuevo método de desalación: escalable, de bajo coste y utilizando energías renovables.

Aunque en la actualidad, los métodos de desalación son extremadamente caros y muy poco eficientes en términos de gasto energético, es muy probable que las soluciones a la escasez de agua potable ante una población que siguen creciendo pase por lograr que tecnológicamente la desalación sea eficiente y asequible.

2, 3 y 4- Vacunas que puedan controlar y, finalmente, erradicar la mayoría de las enfermedades infecciosas que existen hoy en día, como el VIH/SIDA, Malaria o la Tuberculosis.

Aquí se unen tres avances, es decir tres vacunas para tres enfermedades que matan a alrededor de cuatro millones de personas al año, especialmente en el Sur de Asia y en el África Subsahariana.

5- Libros de texto electrónicos inteligentes con capacidad para adaptar los contenidos a diversos niveles de conocimiento, habilidades, idiomas u otras necesidades específicas.

La falta de profesores con formación adecuada ha lastrado la educación en numerosos países del mundo. La combinación de tecnologías móviles –smartphones, tablets…- con la conexión a internet cada vez más extendida constituye una oportunidad única para generar nuevos modelos de formación, colaboración e interacción entre estudiantes, profesores, etc.

6- Sistemas biométricos de identificación, útiles para registros de nacimiento, títulos de propiedad, servicios financieros, historiales médicos o educativos, etc.

Estos sistemas pueden lograr acabar con un problema recurrente en muchos países del Sur, como es la falta de una identificación legal de muchos de sus ciudadanos, lo que merma sus derechos, obliga a trabajar en una economía informal y a no poder utilizar los servicios públicos del Estado. El lado oscuro, y al que conviene prestar especial atención, es el de la privacidad, ya que estas tecnologías también pueden facilitar el control de los ciudadanos por parte de los Gobiernos, especialmente los represivos.

7- Teléfonos inteligentes asequibles, con capacidad para ofrecer servicios online y con una mayor autonomía de batería

Si la población más pobre en los países del Sur puede acceder a los smartphones, con conexión a internet, se abre un gran campo de servicios online que puede mejorar notablemente la vida de estas personas, y su acceso a servicios básicos como la salud.

8- Una nueva generación de viviendas con materiales de construcción de mayor calidad, ligeros y asequibles, con sistemas de energía solar integrados, así como saneamiento básico.

Una gran parte de las viviendas en áreas urbanas de los países del Sur no cuentan con unas condiciones mínimamente aceptables. La falta de agua y saneamiento, por ejemplo, provoca numerosas enfermedades. Pero la tecnología ya está dando respuestas a estas necesidades, como pueden ser los sistemas fotovoltaicos domiciliarios o el baño ecológico seco.

9- Nuevos métodos de producción de fertilizantes que eviten el impacto ecológico que tienen, hoy en día, los fertilizantes sintéticos.

En este sentido, ya se están produciendo algunos avances en los métodos de compostaje de residuos orgánicos.

10- Un kit para la instalación de microrredes de energía renovable de forma sencilla, rápida y barata.

Esto evitaría los problemas tradicionales de acceso a suministros, reparaciones, y generaría pequeños negocios de mantenimiento.

Friedman presentará este informe en la Conferencia #itdUPM2015 con el fin de provocar una discusión acerca del rol de la tecnología para resolver los problemas más acuciantes del planeta.

Respuesta dada por: Nathannia
0
Tener teléfonos que no sean táctiles, robots, máquinas que hagan todo lo que le pidas, carros más avanzados lo de la realidad, por ejemplo que no tengan botones si no táctiles, casas automáticas

orlandopalacios57: hola
Preguntas similares