• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: prisduran2311
  • hace 4 años

1. Los principales aspectos que se deben tener en cuenta para justificar las necesidades de
establecer una didáctica específica son:
Que insiso es la correcta?
a)La naturaleza de las actividades
b)El conjunto de estilos de enseñanza que puede adoptar el profesor
c)El carácter lúdico y experimental de dichas actividades
d)Todas as respuestas son correctas​


papasitooo: me das la corona

Respuestas

Respuesta dada por: papasitooo
0

Respuesta: la b :

En tanto que la didáctica general se ocupa de dar respuestas a las cuestiones

presentadas en el capítulo 1, sin diferenciar con carácter exclusivo campos de conocimiento,

niveles de la educación, edades o tipos de establecimientos, las didácticas específicas

desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de

una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza. Los criterios de

diferenciación de estas regiones son variados, dada la multiplicidad de parámetros que se

pueden aplicar para diferenciar entre clases de situaciones de enseñanza.

Enumeraremos algunos de estos criterios en una presentación que no se propone ser

exhaustiva porque, como veremos, hay una significativa multiplicidad de categorías y niveles

o grados de análisis en su definición. Esta diversidad responde no sólo a la heterogeneidad

de las clasificaciones en uso sino, particularmente, al gran dinamismo de la sociedad y del

conocimiento, lo cual genera en estas consideraciones cambios frecuentes debidos al

surgimiento Progresivo de nuevas modalidades de educación, nuevos sujetos, nuevos

propósitos y nuevas formas de conceptuar estas transformaciones. Entre los criterios más

usuales encontrarnos los siguientes:

1. Didácticas específicas según los distintos niveles del sistema educativo: didáctica

de la educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria. A estas grandes

divisiones se les agregan frecuentemente subdivisiones que especializan la didáctica

según los ciclos de cada uno de los niveles y aun divisiones más pequeñas como, por

ejemplo, didáctica del primer grado de la escolaridad primaria o del primer año de la

escuela secundaria o de la universidad.

2. Didácticas específicas según las edades de los alumnos: didáctica de niños, de

adolescentes, de jóvenes adultos, de adultos y de adultos mayores. También aquí

encontramos especialidades donde las divisiones son también más finas y diferencian

ciclos evolutivos con mayor precisión, como didáctica de la primera infancia, por

ejemplo.

3. Didácticas específicas de las disciplinas: didáctica de la Matemática, de la Lengua,

de las Ciencias Sociales, de las Ciencias Naturales, de la Educación Física, del Arte,

etcétera. Estas divisiones, a su vez, dan lugar a subdivisiones que alcanzan niveles

crecientes de especificidad, tales como didáctica de la enseñanza de la lectoescritura,  

Explicación:

Preguntas similares