• Asignatura: Geografía
  • Autor: karencalero550
  • hace 4 años

Consulta un caso en los que los niños sean victimas del conflicto armado
colombiano, en libros, noticieros o en internet.

Respuestas

Respuesta dada por: yeffersonb21
3

Respuesta:

el Bogotá en conflictos con el ELN usan niños secuestrados como escudos en los ataques con los policias

Respuesta dada por: Angiealma07
3

Durante los 60 años de conflicto armado en Colombia, más de dos millones de niños y niñas han sido víctimas del desplazamiento y del reclutamiento forzados, según datos del Centro de Memoria Histórica. Estos menores se han convertido en instrumentos de los grupos que operan al margen de la ley, arrebatándoles la oportunidad de vivir su infancia y de disfrutar del goce pleno de sus derechos, limitándolos a un entorno hostil y carente de oportunidades.

ACNUR fija en 6 millones el número de desplazados en Colombia, lo que lo convierte en el segundo país del mundo, después de Siria con mayor número de personas desplazadas. Esta situación trae implicaciones que afectan al núcleo familiar y social de los niños, niñas y adolescentes siendo el absentismo escolar la primera de las consecuencias con el consecuente retraso de sus estudios y la vulneración de su derecho a la educación.

Según Carlos Guevara, “otra cara amarga de la violencia contra los niños es el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales. Se calcula que, entre 1985 y noviembre del 2014, más de 7.700 menores sufrieron este flagelo, especialmente en las regiones de Antioquia, Meta, Caquetá y Cauca”.

Es muy importante dejar la indiferencia a un lado y hacer visibles las necesidades de la población infantil a través de programas que permitan la recuperación de la identidad, el reconocimiento y fortalecimiento de los valores que abrirán las puertas a una inclusión justa en el futuro de la sociedad. Es por ello que Ayuda en Acción Colombia apuesta por una de las zonas que ha sufrido de manera más directa las consecuencias de la violencia, El Salado. Este pueblo ubicado en los Montes de María en el departamento de Bolívar es hoy una de las áreas de desarrollo donde se llevan a cabo proyectos que tienen como objetivo brindar herramientas a la comunidad para que reconstruyan su entorno y productividad, además de recuperar el verdadero significado de la niñez a través de la educación y la música junto con la reivindicación del campo y la agricultura y como herramientas de aprendizaje y conocimiento en la construcción de ciudadanía.

ojala de sirva


karencalero550: un caso no un libro entero pero está bien
Preguntas similares