• Asignatura: Historia
  • Autor: nayla1663
  • hace 4 años

Que diferencia tenía el segundo plan quinquenal

Respuestas

Respuesta dada por: domenramos
1

Respuesta:

El primer y segundo planes quinquenales, fueron un conjunto de planes aplicados en Argentina durante los gobiernos de Juan Domingo Peron con el objetivo de transformar la estructura económica del país. Las tareas de estos planes deberían fomentar la industria, estimular el mercado interno, y atraer la inversión de capitales extranjeros.

El primer quinquenal, anunciado por el presidente Peron el 19 de octubre de 1947 tenía como objetivos:

1. Normalizar en un solo sistema el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación; para ello se establecieron regulaciones para la tipificación, el envase y la certificación de calidad de productos exportables, a la vez que se establecía regímenes aduaneros de acuerdo a la realidad actual del país.

2. Esto permitió o conllevó a diversificar la industria, con la formación de nuevas zonas productivas, con mejor aprovechamiento y desarrollo de las fuentes de energía naturales, las vías de comunicaciones, los medios de transporte y los mercados de consumidores.

3. Adicionalmente se estableció un programa de cinco años para el desarrollo de obras y procesos inversionistas con el objetivo de asegurar el suministro de bienes y capacidades para el desarrollo de la industria y la agricultura.

El segundo plan quinquenal (1952-1957) sólo fue aplicado hasta 1955, debido a que a raíz del golpe de estado de septiembre de 1955 el plan fue abortado. Este segundo plan tenía como objetivos fundamentales la atracción de inversión de capitales extranjeros en la industria y los sectores energéticos. Para ello se implementar medidas tales como:

1. Fomentar el crecimiento de la industria pesada y liviana.

2. Transferencia de la mayor parte de los subsidios y los créditos industriales al sector agrícola y ganadero.

3. Restricción parcial del consumo de la población

4. El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (I.A.P.I.) compraba las cosechas a un precio mayor que el internacional y subsidiaba al campo además de comprarle sus productos para exportarlos.

Explicación:

Preguntas similares