• Asignatura: Biología
  • Autor: dq123354
  • hace 4 años

alguien me explicacion corta de las cuatro formas en las que se da la reproduccion asexua​

Respuestas

Respuesta dada por: MegamiAine23
1

Explicación:

Gemación. Consiste en la producción de protuberancias o formaciones de yemas en el cuerpo mismo del progenitor, de las cuales surge luego un individuo independiente, capaz de desprenderse y vivir autónomamente, o de permanecer adherido y comenzar una colonia. La gemación es un proceso frecuente en poríferos, cnidarios y briozoos. Además, algunos organismos unicelulares, como las levaduras y algunas bacterias, se reproducen por este método.

Fragmentación. Consiste en la producción de nuevos individuos a partir de fragmentos del cuerpo del progenitor, reconstruyendo así el cuerpo entero a partir de un trozo significativo del mismo. Estas fragmentaciones pueden ser intencionales o accidentales. La fragmentación es un mecanismo de reproducción asexual presente en muchos invertebrados, como las estrellas de mar, las ofiuras y las planarias. Además de los animales, existen plantas que se pueden reproducir por el mecanismo de fragmentación, dirigido por la intervención humana, y que es más conocido como “multiplicación vegetativa artificial”.

Fisión binaria. Es el mecanismo de reproducción asexual más sencillo y consiste en la duplicación del material genético (moléculas de ADN) del progenitor, seguido de la división de sus orgánulos y finalmente la escisión del citoplasma, obteniendo así dos células idénticas donde antes había una sola. La fisión binaria es llevada a cabo por los organismos procariotas, que incluyen a las bacterias las arqueas. También existen algunos organismos eucariotas unicelulares que se reproducen por un mecanismo similar: una célula da origen a dos células hijas idénticas y de tamaños parecidos. Sin embargo, en estos organismos la presencia de un núcleo celular verdadero hace que el proceso sea un poco más complejo y elaborado.

Esporulación. Consiste en la reproducción mediante estructuras resistentes, unicelulares, capaces de resistir a condiciones extremas, llamadas esporas o endosporas. La esporulación puede ser parte del ciclo de vida normal del organismo o, en algunos casos, ser favorecida o desencadenada por circunstancias ambientales desfavorables. El mecanismo de esporulación es una forma de división celular común en hongos, plantas y cierto tipo de bacterias.

Apomixis. Este mecanismo es exclusivo de las plantas y consiste en una forma de reproducción asexual mediante semillas, que no implica fecundación ni meiosis. En las plantas que se reproducen por este método el individuo produce semillas genéticamente idénticas a sí mismo, que permiten extender la especie, pero poseen poca adaptabilidad al entorno. Existen distintos tipos de apomixis en el reino vegetal y es un tipo de reproducción asexual bastante frecuente en este grupo de seres vivos.

Partenogénesis. Este modo de reproducción asexual implica el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, es decir, poseedoras del mismo material genético que su progenitora, mediante una segmentación del óvulo no fecundado. Este mecanismo de reproducción asexual está presente tanto en grupos de invertebrados como de vertebrados: es un procedimiento usual en ciertos peces, reptiles, insectos, crustáceos y anfibios, especialmente en épocas de riesgo para la especie.

Poliembrionía. Consiste en una modalidad de reproducción en la cual dos o más embriones se desarrollan a partir de un único cigoto. En realidad, puede decirse que constituye una combinación de reproducción sexual y asexual: la primera es necesaria para la fecundación y formación del cigoto, y la segunda tiene lugar cuando el embrión se divide en varios genéticamente idénticos, y da lugar a dos o más individuos genéticamente idénticos entre sí, pero distintos a sus progenitores. Según el número de embriones generados, la poliembrionía puede ser simple o múltiple. Esta modalidad de reproducción es frecuente en ciertos insectos, en plantas y curiosamente en los armadillos, cuya camada es siempre monocigótica (proviene de un mismo embrión).

Preguntas similares