• Asignatura: Historia
  • Autor: anacambs76
  • hace 4 años

acontecimientos que sucedieron en México​

Respuestas

Respuesta dada por: bebeomarpro88
7

Respuesta:

Los 5 hechos históricos de México más relevantes

Construcción de la pirámide del sol en Teotihuacan. ...

Fundación de Tenochtitlán. ...

La conquista. ...

La independencia de México. ...

Revolución mexicana.

Explicación:


anacambs76: Gracias al que me respondio
bebeomarpro88: okiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Respuesta dada por: eala0808
7

Respuesta:

1. Construcción de la pirámide del sol en Teotihuacan

Al día de hoy, la pirámide del sol es una de las construcciones más fascinantes y enigmáticas del mundo, el inicio de su construcción se remonta al año I D.C y es reflejo del esplendor de la cultura que ahí se asentó.

Se cree que la llegada de los pobladores a esta ciudad se remonta al año 100 A.C. ; sin embargo al día de hoy los datos sobre el origen étnico de sus habitantes y el motivo de su declive como civilización así como el abandono del centro ceremonial son inciertos, envolviendo con un halo de misticismo a ésta cultura.

2. Fundación de Tenochtitlán

En este acontecimiento tan importante de México, se mezcla la leyenda con la historia. Se dice que una tribu llegó a lo que hoy es la Ciudad de México guiados por la señal que su dios Huitzilopochtli les había revelado: debían asentarse en el lugar donde vieran un águila sobre un nopal devorando una serpiente.

Al ser un pasaje de la historia cobijado por el mito, no se tienen datos precisos de la fundación de la ciudad sin embargo se ha establecido que sucedió alrededor del año 1325 o 1345.

Este acontecimiento es importante porque al paso de los años la capital de los mexicas se convirtió en la más grande y poderosa de la época en todo el mundo y dominó gran parte de Mesoamérica hasta la llegada de los españoles a Tenochtitlán

3. La conquista

En enero de 1517, Hernán Cortés llegó a las costas de Yucatán para iniciar una expedición con fines de exploración y comercio; sin embargo a su arribo y tras varios años de alianzas, batallas y estrategias, en 1521 se concreta lo que se conoce como “La conquista de México” al vencer a la que en ese momento era la capital más importante: Tenochtitlan.

Desde ese momento y de manera oficial, el pueblo mexica formó el primer territorio, que posteriormente con la conquista del resto de culturas se conocería como Virreinato de la Nueva España y que daría lugar al México mestizo caracterizado por el encuentro de estas dos culturas.

Por esta razón, este acontecimiento es de lo más representativos de la historia de México al marcar un antes y un después en la vida, cultura y organización del país.

4. La independencia de México

Otro evento histórico mexicano se da casi 300 años después de La conquista, y es la lucha por la independencia de México.

Encabezados por el cura Miguel Hidalgo, quien convoca a levantarse en armas el 15 de septiembre de 1810, se inicia la lucha para terminar con el dominio español sobre México y el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfante del ejército Trigarante, se da por terminada esta lucha proclamando la independencia.

Sin embargo fue hasta 1836 después de varios intentos de reconquista, que España reconoce la absoluta independencia de México.

5. Revolución mexicana

Tras 35 años de un gobierno dictatorial conocido como Porfiriato, la población mexicana se levanta en armas para lograr derrocar al presidente Porfirio Díaz, quien bajo su mandato logró el crecimiento económico del país pero a costa del bienestar social de los sectores más desfavorecidos que se encontraban ya en gran descontento. Estos últimos se unieron al llamado de Francisco I. Madero a tomar las armas logrando que Porfirio Díaz renunciara y huyera del país.

Posteriormente a esto, al realizarse elecciones, Madero resulta ganador, generando el descontento de otros revolucionarios que no veían en el nuevo presidente una solución a las demandas de la mayoría de los pobladores sumergidos en la pobreza, por lo que la revuelta no terminaría sino hasta el asesinato de Francisco I. Madero, la sucesión de Victoriano Huerta y su eventual renuncia ante el descontento de otros caudillos como Francisco Villa y Venustiano Carranza, quien en 1917 promulga la nueva constitución dando así por terminado este hecho histórico de México.

Explicación:

Preguntas similares