• Asignatura: Religión
  • Autor: TUTEACHER
  • hace 4 años

clases de celula

¿? es para hoy ayudenme​

Respuestas

Respuesta dada por: villero31
1

celula animal y celula vegetal

Respuesta dada por: pezdoroty
0

Ejemplos de células humanas

Células epiteliales: Constituyen redes celulares de tejido epitelial, que recubre todas las superficies libres del organismo: conductos, mucosas, órganos huecos, glándulas o el revestimiento interno de las cavidades. Las distintas capas de la piel están formadas principalmente por ellas.

Neuronas: Un tipo de célula cuya membrana plasmática está dotada de excitabilidad eléctrica, sirviendo de conductora y receptora de los estímulos del sistema nervioso. No suelen reproducirse una vez alcanzada la madurez y son vitales para el control del cuerpo.

Fibroblastos: Las células más comunes y menos especializadas del cuerpo, forman parte del tejido conjuntivo, que mantiene la estructura corporal integrada y sostenida.

Adipocitos: Células encargadas de la gestión de las reservas energéticas del organismo: las grasas. A través de enzimas activan la lipogénesis y lipólisis, procesos de creación y combustión de grasas respectivamente, y responden sobre todo al circuito hormonal.

Osteoblastos: Las células primarias del hueso, se encargan de formar y organizar la matriz del hueso, que luego se mineralizará para conseguir su consabida resistencia. Son células cuboides, receptoras de calcio.

Células gliales o neuroglías: El sostén de la red neuronal, son importantes en el procesamiento de la información del organismo. Se encargan del control iónico y de neurotransmisores, sirviendo como una especie de pegamento al propio tejido nervioso. Son mucho más abundantes que las neuronas.

Macrófagos: Células pertenecientes al aparato inmunitario del organismo, se ocupan de agentes patógenos o contaminantes, así como de células muertas en los tejidos que se renuevan, a través de la fagocitación de dichos elementos nocivos. Al hacer esto, generan un sistema de información celular que desencadena la respuesta inmunitaria.

Glóbulos blancos o leucocitos: Son un grupo diverso de células defensivas originadas en la médula ósea y el tejido linfático, que actúan de cara a la presencia de elementos patógenos en el organismo. Existen cinco tipos altamente especializados, para dar cacería a distintos antígenos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.

Glóbulos rojos o eritrocitos: Son las células más numerosas en la sangre, las únicas que contienen la hemoglobina para transportar el oxígeno. A diferencia del resto, los glóbulos rojos están tan especializados en su función que carecen de núcleo y de mitocondrias, de modo que obtienen su energía a través de fermentación láctica en vez de respiración celular.

Preguntas similares