• Asignatura: Historia
  • Autor: Vanessa929
  • hace 4 años

Hola! Alguien me puede ayudar :)
1) ¿Qué factores sociales permitieron la caída de la dinastía imperial en China?
2) ¿Qué partidos políticos surgieron en el proceso revolucionario?
3) ¿En qué literatura política se sustentó la revolución?
4) ¿Por qué Mao Tse Tung consiguió arribar al poder en China?
5) ¿Qué consecuencias políticas trajo consigo la llegada de Mao Tse Tung al poder?
6) ¿Cuáles son los derechos humanos violentados durante la Revolución China? ¿Por qué? ​


chaythanya: 6 El siglo XX ha registrado un gran progreso de los derechos humanos en todo el mundo. China entró al siglo XX en una situación de profunda humillación entre el rugido de los cañones, cuando las fuerzas de las Ocho Potencias invadieron Beijing en el año 1900. El país estaba al borde de la destrucción y los derechos humanos eran completamente conculcados. Durante 100 años, a partir de mediados del siglo pasado, debido a su pobreza y atraso,

Respuestas

Respuesta dada por: chaythanya
5

Respuesta:

1 Los movimientos de reforma, la prepotencia de los occidentales y el caos económico y social provocó la caída de la dinastía y la proclamación de la República China en 1912

2 Partidos y Movimientos Políticos

Nombre Acrónimo Inicio

Partido Comunista de Venezuela PCV 1931

Acción Democrática AD 1941

Unión Republicana Democrática URD 1945  entre otros

3«La mayoría de los escritores que permanecen silenciados en estados totalitarios son destruidos por el sistema», dijo Philip Roth. Y el escritor que ganó Premio Pulitzer añadió: «Este sistema no produce obras maestras, sino infartos de miocardio, úlceras y asma, produce alcohólicos y depresivos, produce amargura, desesperación y demencia. Los escritores se ven desfigurados intelectualmente, desmoralizados espiritualmente, se enferman y sufren aburrimiento cultural. Y a menudo los silencian del todo. Nueve de cada diez de los mejores nunca harán su mejor obra sólo debido al sistema»

4En enero de 1958, Mao lanzó junto con la comuna popular el segundo Plan Quinquenal, conocido como el Gran Salto Adelante, que fue una campaña de medidas económicas, sociales y políticas implantadas en 1958, con el objetivo de convertir la economía agraria China con una rápida industrialización. Era una alternativa al modelo soviético que se basaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada. Bajo este modelo, la agricultura fue colectivizada y se promovió la industria a pequeña escala.

Durante el Gran Salto Adelante, Mao y otros dirigentes del partido ordenaron la aplicación de una serie de nuevas técnicas agrícolas no probadas y no científicas por parte de las nuevas comunas. El efecto combinado de la desviación de la mano de obra hacia la producción de acero, los proyectos de infraestructura, y los desastres naturales cíclicos provocaron una caída de aproximadamente el 15% en la producción de granos en 1959, seguida de otra caída del 10% en 1960 y sin ninguna recuperación en 1961.

5El mundo entero se cuestiona sobre las consecuencias que traerá la recomposición de las fuerzas políticas y económicas globales, y la consolidación de China como el imperio que dirigirá al mundo. En este contexto, el profesor de la Universidad de Harvard, Niall Ferguson, se pregunta ¿qué representaría para el mundo vivir dominado por los chinos?, ¿acaso China podría ser devastada otra vez por el caos como ha sucedido en el pasado?, ¿qué sería mejor para el mundo, que sea dominado por China o dejar que China se hunda en el caos y nos lleve en el torbellino?

El autor de más de una decena de libros y de publicaciones en The Financial Times, Daily Telegraph, The Guardian y BBC se lanza a la tarea de recorrer China a través de su historia, geografía, sistema político y valores ideológicos, y presenta sus estudios en un interesante documental llamado China: el triunfo o el caos.1

El análisis que realiza Ferguson sobre China refleja no sólo las debilidades de Occidente frente al dragón rojo, sino también describe sus fortalezas, así como las contradicciones internas de un país del tamaño de un continente, que cuenta con un quinto de la humanidad, con 11 ciudades con una población de más de seis millones de habitantes.

Ferguson, quien es también profesor en el Colegio de Jesús en la Universidad de Oxford, exhibió sus estudios sobre China a través de una serie transmitida por Channel 4, en marzo del presente año, en Londres, Inglaterra, y cuya audiencia fue excepcional. El estudioso explora cómo el nuevo imperio tiende a desplazar no sólo la economía de Occidente, sino también a transformar sus modos de producción, de consumo, de socialización y de ética del trabajo.

Explicación:


Vanessa929: Hola! me podrías ayudar con otras preguntas por favor
Preguntas similares