• Asignatura: Historia
  • Autor: jazapatao88571
  • hace 4 años

1. Explique entre qué países y qué presidentes iniciaron los diálogos iniciales para una coexistencia pacífica en el mundo

2. Realice un análisis sobre la crisis de los misiles en Cuba y porque era un riesgo para una guerra mundial

3. Desarrolle un mapa mental de las tenciones existían al interior del bloques Capitalista y socialista

4. Realice un cuadro comparativo de cómo se dio la Carrera Espacial entre Estados Unidos y la URSS (Rusia)

Respuestas

Respuesta dada por: eala0808
2

Respuesta

Explique entre qué países y qué presidentes iniciaron los diálogos iniciales para una coexistencia pacífica en el mundo:

América Latina y la región del Caribe, para destacar tanto la relevancia del diálogo en

el fortalecimiento de instituciones democráticas, como la forma democrática en que el

diálogo funciona: atrayendo a una amplia variedad de actores societales a participar

en conversaciones que conduzcan a un cambio positivo. Se llegó a la conclusión de

que el diálogo democrático consta de procesos incluyentes que son lo suficientemente

abiertos, sostenidos y flexibles como para adaptarse a contextos fluctuantes. Puede

utilizarse para lograr consenso o prevenir conflictos –como un complemento, pero no

como reemplazo, de instituciones democráticas como legislaturas, partidos políticos y

organismos gubernamentales.

Este grupo de instituciones adoptó el término “diálogo democrático”, ya usado en

América Latina y la región del Caribe, para destacar tanto la relevancia del diálogo en

el fortalecimiento de instituciones democráticas, como la forma democrática en que el

diálogo funciona: atrayendo a una amplia variedad de actores societales a participar

en conversaciones que conduzcan a un cambio positivo. Se llegó a la conclusión de

que el diálogo democrático consta de procesos incluyentes que son lo suficientemente

abiertos, sostenidos y flexibles como para adaptarse a contextos fluctuantes. Puede

utilizarse para lograr consenso o prevenir conflictos –como un complemento, pero no

como reemplazo, de instituciones democráticas como legislaturas, partidos políticos y

organismos gubernamentales.

La coexistencia pacífica fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión Soviética y Estados Unidos dentro de la también denominada Guerra Fría, y que de forma general se acepta como política soviética en el periodo 1955-1962 desde el punto de vista occidental, 1955-1984 desde el punto de vista soviético

Este grupo de instituciones adoptó el término “diálogo democrático”, ya usado en

América Latina y la región del Caribe, para destacar tanto la relevancia del diálogo en

el fortalecimiento de instituciones democráticas, como la forma democrática en que el

diálogo funciona: atrayendo a una amplia variedad de actores societales a participar

en conversaciones que conduzcan a un cambio positivo. Se llegó a la conclusión de

que el diálogo democrático consta de procesos incluyentes que son lo suficientemente

abiertos, sostenidos y flexibles como para adaptarse a contextos fluctuantes. Puede

utilizarse para lograr consenso o prevenir conflictos –como un complemento, pero no

como reemplazo, de instituciones democráticas como legislaturas, partidos políticos y

organismos gubernamentales.

2. Realice un análisis sobre la crisis de los misiles en Cuba y porque era un riesgo para una guerra mundial:

a crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio de origen soviéticos en territorio cubano.

La instalación del Misil balístico de alcance medio R-6 (misil) por parte de personal militar soviético en Cuba fue descubierta por las fotografías de un tipo especial de avión espía estadounidense, el U-2, en vuelo sobre Cuba a mediados de 1962. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles tácticos, todavía no operativas pero que lo estarían en poco tiempo, lo cual significó para el gobierno de EE.UU. una gran preocupación por cuanto apenas 200 kilómetros separaban al territorio estadounidense (específicamente la península de Florida) de las costas cubanas (distancia que se consideraba fácilmente superable por los misiles soviéticos) y dejarían sin respuesta a la defensa de EE.UU. y los sistemas de alerta temprana de batalla.7​

El 22 de octubre de 1962, Kennedy se dirigió al público estadounidense con un mensaje televisado de 17 minutos. Allí, habló por primera vez públicamente de establecer una cuarentena y un "cerco naval" alrededor de la isla de Cuba. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses en el Mar Caribe a partir del 23 de octubre, destinados a ejercer un auténtico bloqueo aéreo-naval.

3. Desarrolle un mapa mental de las tenciones existían al interior del bloques Capitalista y socialista:

4. Realice un cuadro comparativo de cómo se dio la Carrera Espacial entre Estados Unidos y la URSS (Rusia):

Explicación:

Preguntas similares