criterios económicos políticos colonialismo

Respuestas

Respuesta dada por: 235UwU
2

Explicación:

Primeramente hay que aclarar los términos, el primero imperialismo viene del latín "imperare". El prefijo "im" significa penetrar, el sufijo perare tiene que ver con ordenar. Por tanto imperio es cuando una nación, pueblo o sociedad (si se quiere) invade, penetra y domina a otro imponiendole su orden: estructura social, política y económica.

En sugundo lugar, colonialismo es el fruto o resultado de la invasión de un imperio en un pueblo, nación o sociedad. El imperio romano, dominó al mundo y creó colonias. El imperio británico es famoso por su colonias como lo fue la India hasta el siglo pasado. El imperio español en América.

Ahora bien, con los nuevos tiempos han surgido nuevas formas de colonialismos por ejemplo al final de la segunda guerra los países del este quedaron sometidos al imperio soviético casos como Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Lituania, Etonia y otros.

En este sentido, si la colonia es fruto de imperio los criterios económico político son los mismos, en lo económico las colonias deben pagar un impuesto y por lo general el producto producido debe ser exportado y controlado por el imperio. Ejemplo, durante la expansión petrolera en América el crudo era exportado, procesado y manufacturado, generalmente, en los sitios donde el país dominador dispusiese.

Por otra parte, en la actualidad frente a la globalización la lucha es por determinar el mercado y obtener las mejores ganancias. En fin los criterios son los mismo, dominación y apropiación de los bienes producidos por las colonias, hoy se hace mediante compañías y grandes consorcios comerciales e inclusive bajo los organismos de ayuda internacional.

Preguntas similares