• Asignatura: Física
  • Autor: davidamores9955zg57
  • hace 4 años

Me puede ayudar con estas preguntas pliss
1.- Imagina que se descubren unos bichos en Marte que miden la distancia en boogles y el tiempo en bops.
a) ¿Cuáles serían las unidades de rapidez en este sistema?
Explica por qué.
b) ¿Cuáles serían las unidades de velocidad? ¿Por qué?
c) ¿Cuáles serían las unidades de aceleración? ¿Por qué?
2.- Piensa que elegimos las pulgadas como la unidad básica de distancia y los días como la unidad básica de tiempo.
a) ¿Cuáles serían las unidades de velocidad y aceleración en este sistema? Explica por qué.
b) ¿Sería ésta una buena elección de unidades para medir la aceleración de un automóvil? Explica por qué.
3.- Una tortuga y una liebre recorren la misma distancia en una carrera. La liebre va muy rápido por intervalos breves, pero se detiene con frecuencia, mientras que la tortuga camina lenta y pesadamente a un ritmo constante y termina la carrera antes que la liebre.
a) ¿Cuál de los dos corredores tiene mayor velocidad media durante la carrera? Explica por qué.
b) ¿Cuál de los dos corredores es probable que alcance la rapidez instantánea máxima durante la carrera? ¿Por qué?
4.- ¿El velocímetro de un automóvil mide la rapidez media o la instantánea? ¿Por qué?
5. Calcula la rapidez a la que caminas cuando das un paso de 1 metro en 0.5 segundos.
6. Calcula la rapidez de una bola de bolos que recorre 4 metros en 2 segundos.
7. Calcula tu rapidez promedio si corres 50 metros en 10 segundos.
8. Calcula la aceleración de una pelota que parte del reposo, desciende rodando por una rampa y gana una rapidez de 25 m/s en 5 segundos.
9. En un planeta distante, un objeto en caída libre incrementa su rapidez a una razón constante de 20 m/s durante cada segundo de la caída. Calcula su aceleración.
10. Calcula la rapidez instantánea (en m/s) a los 10 segundos para un automóvil que acelera a 2 m/s2 desde el reposo.

Respuestas

Respuesta dada por: GOKU8938
2

Respuesta:Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. Claro, esto sin considerar teorías, como los agujeros de gusano y otras cosas.

En condiciones idóneas, dentro de un vacío perfecto, una partícula de luz (fotón) puede viajar a unos 299.792 kilómetros por segundo. Esto es extremadamente rápido si lo comparamos con lo que tenemos a nuestro alcance, como un coche o un avión, pero cuando trasladamos esto al espacio, a escala planetaria, deja de ser tan rápido como lo imaginamos.

James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos. Se trata de un maravilloso trabajo que nos demuestra que la velocidad de la luz también puede ser lenta, depende desde dónde se mire.

O'Donoghue creó unos vídeos donde muestra en tiempo real diferentes escenarios de un fotón viajando a la velocidad de la luz, los cuales vemos tanto en su canal de YouTube como en su web, donde además vemos que hay dos secciones especialmente didácticas que son las que nos han llamado la atención: la galería de imágenes y las animaciones. Os mostramos de qué manera tan gráfica nos logra hacer entender esto de "la lentitud de viajar a la velocidad de la luz".

Explicación:

Preguntas similares