• Asignatura: Biología
  • Autor: nikolgomez567
  • hace 4 años

cuáles son las formas en las que se lleva a cabo la reproducción en los seres vivos​

Respuestas

Respuesta dada por: sofiwiss
1

La reproducción de los seres vivos es un proceso biológico mediante el cual los organismos crean descendencia, lo cual es de vital importancia para perpetuar las especies. Se reconocen dos tipos de reproducción: la reproducción sexual y la reproducción asexual, que a su vez se subdividen en otros.

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella donde solo es necesario un progenitor para crear un organismo descendiente. En este tipo de reproducción, un individuo parental se fragmenta, se parte o se divide, dando lugar a uno o más individuos con la misma carga genética, excepto que se produzca una mutación.

La reproducción asexual puede manifestarse tanto en organismos unicelulares como pluricelulares. Tiene la particularidad de generar descendientes idénticos.

Tipos de reproducción asexual

Existen diversos tipos de reproducción asexual, tales como la fisión binaria, la partenogénesis, la gemación, la fragmentación, la esporulación y la multiplicación vegetativa.

Fisión binaria

Un organismo parental duplica su ADN y a partir de ello se divide en dos células idénticas.

Por ejemplo, las bacterias y las arqueas.

Fragmentación

El organismo parental se fragmenta o se parte. De este fragmento se genera otro individuo de las mismas características.

Por ejemplo, los corales y las estrellas de mar

Reproducción sexual

La reproducción sexual es aquella que requiere de dos progenitores, uno hembra y otro macho. Por ende, la descendencia obtenida es semejante (no idéntica).

Fertilización interna

Por medio del apareamiento, los gametos se fecundan y desarrollan dentro de la hembra. Nota: el Hippocampus kuda, conocido como caballito de mar, es una excepción a esta regla por ser el único macho capaz de embarazarse.

Por ejemplo, los animales vivíparos, entre ellos leones, cebras, simios y el ser humano.

Fertilización externa

Los progenitores arrojan células sexuales al ambiente, donde se produce la fecundación. Es común en el medio acuático.

Por ejemplo, los peces vertebrados, los crustáceos y gran parte de las algas, todos pertenecientes al grupo de los ovulíparos.

Autogamia

Propia de organismos con órganos sexuales femeninos y masculinos a la vez (hermafroditas). Estos organismos pueden fecundar por sí mismos bajo condiciones específicas.

Por ejemplo, algunas especies de flores, entre las que destacan las rosas y la flor de trigo.

Preguntas similares