Respuestas
Respuesta:
A pesar de la dificultad de definir la discriminación en el sentido común, e incluso
su polisemia, desde la psicología social sabemos que la discriminación corresponde
a la traducción en actos de los prejuicios. Se trata de un comportamiento negativo
en contra de los miembros de un grupo que es objeto de una imagen negativa. La
aparición de un comportamiento discriminante está relacionado con ciertas condiciones sociales y psicológicas: diferencias sociales, el estatus de los individuos,
la posición de poder. En este sentido, la discriminación debe reubicarse dentro del
marco de un análisis de las estructuras sociales fundadas en diversas formas de
desigualdad de poder, de medios materiales, de reconocimiento, etc.
Un hecho particular de este enfoque psicosocial, es que la percepción de la discriminación grupal es muy superior a la de la discriminación individual. Muchas
experiencias muestran cómo existe una subestimación de la discriminación individual
y una sobrestimación del efecto grupal. De esta manera, en la discriminación interpersonal, las víctimas reaccionan oponiéndose directamente a la persona, en tanto
que en la discriminación institucional, las víctimas recurren a acciones colectivas.
Como ya lo hemos expresado, la discriminación es un objeto particularmente propicio a generar una multiplicidad de enfoques: ella se observa y se experimenta
en las experiencias más comunes de la vida cotidiana. Pero es al mismo tiempo
connotada por las desigualdades históricamente constituidas entre los grupos y
las culturas. Clásicamente en el estudio de la discriminación, desde el enfoque
psicosocial, se explora y analiza las situaciones en donde la discriminación busca
emerger, construirse y desarrollarse. El evento constituye, entonces, el centro del
análisis, no en su pura factualidad sino ofreciendo ocasión y materia a los procesos
de integración cognitiva. Los trabajos sociológicos, por otra parte, se interesan.
La presente tesina busca conocer las diferentes manifestaciones de la
discriminación en relación a la comunidad boliviana comodorense, teniendo en cuenta
que es una situación conflictiva que vulnera derechos e interfiere en los distintos
ámbitos de la vida de las personas migrantes. Por lo tanto, se propone contribuir al
Trabajo Social con datos sobre la problemática de las migraciones y los
comportamientos discriminatorios.
La inmigración en Argentina es un fenómeno social que ha construido los
cimientos de la nación. Desde sus inicios constituyó uno de los aspectos de la cuestión
social: la población migrante era vinculada a los problemas sociales al mismo tiempo
que constituía la mano de obra.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia el boom petrolero de 1958 mostró la
afluencia de cientos de personas de distintas partes de Argentina y de países limítrofes.
Entre ellos personas de Chile, Paraguay, Bolivia, entre otros. A través del tiempo se
fueron construyendo y reforzando diferentes estereotipos y representaciones en torno al
modo de ser de las personas bolivianas, algunos de índole racista o xenofóbica.
La investigación propuso analizar las relaciones cotidianas para indagar sobre
los procesos discriminatorios que sufren los migrantes bolivianos, a través de relatos de
vida de personas migrantes, artículos periodísticos, observaciones, revisión de
documentación y de material teórico.
La tesis, así, muestra que existen situaciones invisibilización y naturalización de
la discriminación. Las personas en esta situación son vulneradas en sus derechos, pero
junto al profesional de Trabajo Social y otros actores sociales esta problemática puede
ser abordada, abriendo un camino posible de transformación o reparación. Por ello se
propone intervenir desde el Trabajo Social para generar espacios para la participación
activa, desnaturalizar hechos discriminatorios, promover Derechos Humanos y dar
visibilidad a la problemática discriminatoria.
PALABRAS CLAVES: Inmigración. Discriminación. Representaciones sociales.
Derechos Humanos. Trabajo Social.
Explicación:
Espero te ayude