• Asignatura: Historia
  • Autor: kenia3373
  • hace 4 años

a que periodo se le llamo evangelización ​

Respuestas

Respuesta dada por: kcolir
14

Respuesta:

Explicación:

La misión de la evangelización comenzó con Jesús mismo, y el cumplimiento de ésta fue su razón de ser en cuanto Cristo. Conforme a sus palabras, lo mismo que él había sido enviado por el Padre, él envía a sus discípulos y a toda la Iglesia, comprometiéndoles en el movimiento mismo de esa misión, para que continúe el ofrecimiento de la Buena Nueva en el corazón de los hombres y de cara a la edificación progresiva del Reino de Dios. La evangelización es llevada a cabo por la obediencia al mandato de Jesús a sus discípulos que aparece en el Nuevo Testamento:

"Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén."

Mateo 28:18-20. (Versión Reina Valera 1960).

Metodología

La intención de la evangelización es dar a conocer la salvación, es decir, del sacrificio de Cristo para todas las personas e informar acerca de la venida del Reino de Dios. Esta misión concierne a toda la Iglesia y a cada uno de sus miembros.5​

La evangelización planteada por las Escrituras empieza con el anuncio del kerigma: es la buena noticia de que Jesús vive, de que ha resucitado venciendo a la muerte. Jesús es el único hombre que, en toda la historia, ha realizado esta hazaña.6​ Con el anuncio del kerigma los apóstoles perseguían el objetivo de ofrecer la salvación, realizada por Jesús, alcanzada mediante la fe y la conversión, confirmada por el don del Espíritu Santo y vivida en la comunidad cristiana, a todos los hombres de buena voluntad. De esta forma buscaban que todos los hombres experimentaran la acción salvífica de Jesús.

El evangelismo puede tomar muchas formas, como predicación, distribución de biblias o folletos, periódicos y revistas, por los medios de comunicación, testigo, evangelismo callejero.7​8​9​

Iglesia católica

Jornada Mundial de la Juventud, un evento evangelizador, en Copacabana (Río de Janeiro), Brasil, en 2013.

Artículo principal: Misión católica

En la Iglesia católica la misión de evangelización pertenece a todos sus miembros, y de forma especial a la familia, como núcleo fundamental de evangelización.10​ Recientemente, se le da una gran importancia a la llamada Nueva Evangelización, como respuesta al rápido abandono del Catolicismo que sufre la Europa moderna. De hecho, este el tema principal de la encíclica Evangelii gaudium. En esta encíclica el Papa Francisco anima a la totalidad de la Iglesia a realizar el kerygma. Francisco se detiene en la importancia de la homilía, que «debe ser breve y evitar parecerse a una charla, o una clase»,11​ además debe ser preparada con cuidado, valorado y con su respectiva anticipación.12​

Evangelicalismo

Passion Conferences, un festival de música y evangelismo en Georgia Dome en Atlanta (Georgia), Estados Unidos, en 2013

Las Iglesias evangélicas se caracterizan por la evangelización a través de una experiencia personal de conversión.13​ La evangelización completa consiste en proclamar las buenas nuevas del Nuevo Testamento y acompañar al evangelizado hasta que llegue a ser miembro pleno de la comunidad evangélica.

En 1974, Billy Graham y el Comité de Lausana para la Evangelización Mundial organizaron el Primer Congreso Internacional sobre Evangelización Mundial en Lausana.


alfreditomati04: explicate
valeria00544: no entendí nada y mi tarea es de la conquista de México no de jesus.
AngieNahomiMendezPer: Testigo de Jehová?
Respuesta dada por: kevinalexismonroyhue
1

Respuesta:

Se conoce como evangelización el acto de predicar el evangelio de Jesús, es decir, de difundir el cristianismo

Explicación:

Preguntas similares