• Asignatura: Castellano
  • Autor: danielbs59
  • hace 4 años

Elaboremos nuestro borrador del relato histórico.

Selecciona un hecho o acontecimiento con el cual elaborarás un relato

histórico definiendo lo que se quiere saber y lo que se quiere narrar de él. El

relato histórico debe tener una estructura de inicio, desarrollo y cierre,

puedes tomar como ejemplo el relato histórico de la página 88 de tu libro de
texto​


danielbs59: xd

Respuestas

Respuesta dada por: SASUKEUCHIHA27
20

Respuesta:

bueno podrías hacer el de la 2 guerra mundial y buscas lo mas imporante de ello

Explicación:


okamurafco27: no mealludas
victorinopp33: eso no ayuda
mariadelcarmenreyea: no ayuda
SASUKEUCHIHA27: bueno si quieren todo fácil están mal porque aquí nadadas te dan opciones ingénienselas jajajajaja
ninjaaaaxd76766: exacto
dsau362: me ayudo mucho buena idea :)
lola1691: ilianaarano19 si me estabas hablando a mi yo ni siquiera hice la pregunta inicial jsjsjs si no me hablas a mi, pensé que si xD
lola1691: yo me ayude con un ejemplo de la educación inca *no lo copié*
lola1691: después busque en Gogle la educación inca
lola1691: y retome todos los datos importantes para después ordenarlos y ya eso fue Anteer :]
Respuesta dada por: rleninsul4
7

Respuesta:

5 de mayo, día de la “Batalla de Puebla”

En 1862 las armadas de España, Inglaterra y Francia desembarcaron en

Veracruz dispuestas a cobrar sus  préstamos a México. Después de negociar  con el representante de México España e  Inglaterra se retiraron.

Sin embargo, Napoleón III, Emperador del  Segundo Imperio Francés, quería  establecer una monarquía favorable para  Francia, y asimismo, quería disolver el  Gobierno Constitucional Mexicano.

Así, las fuerzas francesas (7000 soldados) al  mando del General Lorencez salieron hacia la  ciudad de México.  El Presidente Juárez le dio la orden al General  Ignacio Zaragoza de detener el avance de las

fuerzas armadas francesas en los fuertes de Loreto  y Guadalupe cerca de la ciudad de Puebla.  Zaragoza contaba con sólo (2,000) dos mil

hombres.  El 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y  los rifles dispararon y más de (1,000) mil  soldados franceses cayeron muertos. Los  mexicanos habían ganado la batalla, pero no la  guerra. Sin embargo, esta fecha es la que  simboliza el valor mexicano ante una armada  tan formidable.

Derrotadas en la batalla de Puebla, se refugiaron en Orizaba mientras esperaban refuerzos  para proseguir la ofensiva. Mientras tanto, Luis Bonaparte sobrino de Napoleón I, se alió con  grupos de conservadores mexicanos para imponer un rey europeo en el país.  Para junio de 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota (austriacos) llegaron a la

ciudad de México para tomar posesión del recién formado Imperio Mexicano y fueron  coronados como el Emperador y la Emperatriz de México. Los republicanos, al mando de  Benito Juárez, no aceptaron la intervención extranjera. Se refugiaron en el norte del país y les  pidieron ayuda a los californianos y a otras sociedades mexicano-norteamericanas con  financiamiento y voluntarios para la lucha.  Estados Unidos al término de su guerra civil, presionó a Francia para que se retiraran. El retiro  de las fuerzas francesas en 1867 fue obligado. Maximiliano, indefenso, tuvo que recurrir a sus  antiguos aliados conservadores, los generales Miramón y Mejía, pero ya era demasiado tarde.

Derrotados en Querétaro, fueron fusilados en el cerro de las Campanas.

Explicación:

Preguntas similares