• Asignatura: Inglés
  • Autor: jenniferavilez
  • hace 4 años

Respuestas en inglés

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: camilomendezt708
1

Respuesta:

nose

Explicación:

pos ya te dije que no se  no me insistas

Respuesta dada por: kg07111990
1

RLos testículos se desarrollan en la región lumbar entre la fascia transversa del abdomen y el peritoneo, descendiendo normalmente por los conductos inguinales hasta el escroto. Al descender, el testículo arrastra consigo algunas de las capas de la pared anterior del abdomen, las que posteriormente forman las túnicas del cordón espermático.

El recubrimiento más externo del testículo es el escroto, bolsa formada por dos túnicas, la piel y la fascia superficial. La fascia superficial presenta fibras musculares lisas que se insertan en la piel. Estas fibras corresponden al músculo dartos, que se contrae principalmente por el frío, arrugando la piel y ayudando a mantener la temperatura óptima que se requiere para la espermatogénesis.

Más internamente se encuentra el cordón espermático compuesto por el conducto deferente, los nervios y vasos asociados y tres túnicas derivadas de distintas capas del abdomen anterior, que se continúan hacia abajo cubriendo al testículo:

Fascia Espermática Externa: formada por una evaginación de la fascia transversal del abdomen.

Músculo Cremáster y la Fascia Cremáster (aponeurosis muscular): derivan del músculo oblicuo interno del abdomen, y su función es retraer al testículo hasta una posición más superior dentro del escroto (reflejo cremastérico). Este reflejo puede ser desencadenado por el frío (para mantener una temperatura adecuada), el roce en la periferia o la actividad sexual.

Fascia espermática interna: la túnica siguiente es la fascia espermática interna, derivada de la aponeurosis del músculo oblicuo externo.

Preguntas similares