Actividad 1. Crítica a las fuentes.
•Determina si la fuente es primaria o secundaria.
•Califica la cercanía de la fuente al evento.
•Califica los sesgos o tendencias de cada fuente, indicando quién es el autor y cuáles pueden ser sus motivaciones.
•!Finalmente, ¿consideras que las 5 fuentes contienen el mismo mensaje? ​

Adjuntos:

yanethcabrera2643503: gracias
jeffersonguevara398: okay

Respuestas

Respuesta dada por: rteran9
21

Para dar respuesta a la tarea relacionada con la crítica a las fuentes, es necesario establecer lo que son las fuentes de información histórica y cómo se realiza la crítica a estas fuentes.

Las fuentes históricas son cualquier tipo de testimonio escrito, oral o material utilizado para la reconstrucción de los hechos históricos y también aquellas que permitan el análisis y la interpretación de dichos acontecimientos. Éstas fuentes se clasifican en:

  • Primarias: son los testimonios directos provenientes de la época tales como: censos, leyes, tratados, memorias, artículos de prensa, objetos,  imágenes, entre otros.

  • Secundarias: son las obras de los historiadores o investigadores, por lo que proceden de épocas diferentes a la que se está estudiando. Entre estas fuentes tenemos:  libros, manuales, monografías y artículos de revistas científicas, gráficos, mapas, entre otros.

Por otro lado, la crítica a las fuentes de información histórica puede ser:

  • Externa: entre esta se tiene la búsqueda de errores en los testimonios mediante la ubicación de la fuente primaria de la información. Se relaciona con la búsqueda del origen de la información de acuerdo con lugar y fecha de elaboración y con la clasificación de los documentos para saber cuáles son procedentes de testimonio directo y cuáles provienen de fuentes secundarias.

  • Internas: en esta se busca el sentido exacto del texto, considerando la forma como se comunicaban y comportaban en la época objeto de estudio, lo que se logra mediante la comprensión de los valores, creencias e ideas de quienes conformaron esa sociedad. Por otro lado se busca la crítica a la credibilidad mediante el escrutinio minucioso de las intenciones del autor de la fuente desconfiando en todo momento de la credibilidad ya que no estuvimos allí.

Si desea conocer más sobre fuentes históricas consulta aquí:

https://brainly.lat/tarea/26693075

Adjuntos:
Respuesta dada por: Jsfd233
9

Las fuentes pueden clasificarse de dos manera:

Primaria, las cuales se refieren a los testimonios directos del evento, es decir, personas que estuvieron durante los hechos.

Algunos ejemplos son: testimonios, censos, artículos de prensa, objetos, imágenes, entre otros.

Secundarias, son aquellas que son realizadas por personas que no tuvieron contacto directo con el evento. Contienen información organizada y detallada de las fuentes primarias.

Por ejemplo, libros, artículos de revistas científicas, gráficos, manuales, mapas, entre otros.

Para conocer más visita: https://brainly.lat/tarea/47788771

Adjuntos:
Preguntas similares