• Asignatura: Biología
  • Autor: carlosgomez19
  • hace 4 años

denme un resumen de la celula animal

Respuestas

Respuesta dada por: nopn16
4

Explicación:

Una célula animal es un tipo de célula eucariota (es decir, dotada de núcleo verdadero) que presentan los diversos tejidos de los seres vivos pertenecientes al reino Animalia. Estas células están adaptadas a las funciones bioquímicas del organismo animal, tales como su metabolismo y formas de nutrición (respiración, nutrición heterótrofa).

Ya que los animales son todos seres pluricelulares complejos, sus células poseen un altísimo nivel de especialización, es decir, que dependiendo del tejido al que pertenecen, cumplen funciones puntuales que definen su forma, su modo de operar y sus necesidades. Un ser humano, por ejemplo, posee alrededor de 200 millones de tipos celulares distintos.

El surgimiento del reino animal, a diferencia del vegetal, parte de una interrogante: no se sabe a ciencia cierta cómo ocurrió el tránsito entre protozoos y metazoos, es decir, entre la vida unicelular y la organización pluricelular especializada, ya que no hay evidencia de ello en el registro fósil. Pero se manejan tres teorías al respecto:

Origen colonial. La vida animal compleja habría surgido de colonias de células habitando de manera conjunta, que al adaptarse a las necesidades de supervivencia, fueron especializándose cada vez más en algún aspecto defensivo o logístico indispensable para la colonia: movimiento, defensa, organización, etc.

Origen simbiótico. Esta teoría supone que la vida pluricelular provendría de un caso complejo de simbiosis, en que muchas células empezaron a cohabitar de manera positiva para todas, ayudándose y cuidándose a grado tal, que poco a poco fueron necesitándose más y más hasta empezar a operar como un único individuo.

Origen por celularización. Parte de la idea de que los animales pluricelulares serían la consecuencia de los procesos de celularización de los núcleos celulares de un organismo primitivo, cuyas células tenían más de un núcleo. Así, al generar compartimientos para protegerlos, habría ido formando células dentro de la célula y creciendo en nivel interno de complejidad.

Ver además: Organismos pluricelulares

Partes de una célula animal

El núcleo está envuelto en una membrana nuclear y rodeado de nucleoplasma.

Las partes usuales de una célula animal son:

Núcleo. Como todos los eucariontes, los animales tienen células con un núcleo bien definido en el cual se alberga todo su material genético y que cumple roles clave en la reproducción celular. El núcleo está envuelto en una membrana nuclear y rodeado de nucleoplasma, lo cual permite el intercambio con el citoplasma.

Membrana plasmática. La membrana selectiva que recubre la célula y distingue su adentro de su afuera, permitiendo el ingreso de sustancias deseadas y la salida de desechos metabólicos.

Citoplasma. El interior de la célula, donde se hallan el núcleo y los orgánulos celulares, es una sustancia coloidal muy fina, granulosa, en donde muchos procesos metabólicos tienen su lugar.

Mitocondrias. Las plantas energéticas de la célula, encargadas de la síntesis del ATP (molécula de energía química) a partir de los nutrientes celulares. A esto se le conoce como respiración celular.

Lisosomas. Encargados de degradar el material que ingresa a la célula (heterofagia) o producido dentro de ella (autofagia), estos orgánulos encargados de la digestión celular son creados por el aparato de golgi.

Aparato de Golgi. Común en células animales y vegetales, se trata de una serie de membranas dentro de la célula, que sirven como canal de transporte de proteínas y otras sustancias mediante un sistema de vesículas hacia adentro y hacia afuera del citoplasma.

Retículo endoplasmático. Una serie de túbulos y sacos aplanados interconectados entre sí, compuestos por ácidos grasos. Se divide en dos dominios con funciones diferentes: en retículo endoplasmático rugoso, cubierto de ribosomas en los que se produce la síntesis de proteínas; y el retículo endoplasmático liso, vital en la síntesis de los lípidos, así como en la absorción y liberación de calcio de la célula.

Centriolo. Un orgánulo cilíndrico conformado por tres tripletes de microtúbulos, parte del citoesqueleto (armazón celular), y ubicado en el citoplasma, en una región llamada diplosoma. Estos conductos tienen un rol importante en el transporte de orgánulos en la célula y también en los procesos de mitosis o división celular.

Cromatina. Se llama así al conjunto de ADN, proteínas histonas y no histonas que se halla en el núcleo celular y compone el material genético de la célula. Sus unidades básicas de información son los nucleosomas.

Diferencias entre célula animal y célula vegetal

Las células vegetales y de hongos presentan una pared celular rígida.

Las diferencias entre la célula animal y la vegetal pueden resumirse en:

Pared celular. Las células vegetales y de hongos presentan una pared celular rígida, que limita su crecimiento pero las hace más compactas. Esta pared se encuentra fuera de la membrana plasmática y se compone de celulosa (vegetales) o quitina (hongos). En las células animales no se presenta.

Respuesta dada por: awuita23
8

Respuesta:

La célula animal es aquella célula con núcleo y que se ve imposibilitada de generar su propio alimento como sucede con las células vegetales. La misma es propia de organismos pluricelulares y tiene características propias que la diferencian de otro tipo de células.

La célula animal es aquella que tenemos presentes como seres humanos, célula producto del proceso evolutivo y que presenta características distintivas como consecuencia del mismo; en efecto, es fácilmente distinguible de células que conforman bacterias, hongos o vegetales.

Explicación:

corona plis :D

Preguntas similares