• Asignatura: Castellano
  • Autor: jc9083061
  • hace 4 años

ayuda...Poema De Mío Cid​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: samueldavids2020
0

Respuesta:

Explicación:

El Poema

Debido a la situación política, social y cultural que existía se manifestó un tipo de composición específica: los cantares de gesta, que son una creación literaria, originada por los pueblos germánicos e hicieron su aparición para cantar a la heroicidad de sus hombres, a la conquista de territorios, a las luchas, a los triunfos, y a los enfrentamientos entre regiones. Hay similitudes entre el cantar de gesta y la epopeya, pero hay algunas diferencias: el hecho de que la epopeya está centrada en los grandes mitos de las primeras civilizaciones y los cantares de gesta, sin que falten elementos mitológicos, están mucho más cercanos a personajes y acontecimientos histórico-reales; la extensión de las mismas, la epopeya es más extensa, por ejemplo, la Ilíada cuenta con veinte cantos y el Poema de Mio Cid solo presenta tres, divididos de la siguiente manera: el primero, “Destierro del Cid”; el segundo, “Las bodas de las hijas del Cid” y el tercero, “La afrenta de Corpes”. En estos se recrea la vida del hombre de la Edad Media y mucho más porque son los sentimientos y reacciones del ser humano ante situaciones de la vida.

Autor y año de creación

Esta obra es el primer monumento de la Literatura Española, es anónimo y por supuesto se cree que lo haya realizado un juglar hacia 1140. Su conservación se debe a una copia del siglo XIV por un tal Per Abbut, aunque ha sido motivo de polémica y de conjeturas que postergan su creación hasta el siglo XIII.

Rodrigo Díaz de Vivar

Las hazañas de este cantar están dadas por la acción de Rodrigo Díaz de Vivar. Pero para poder hacer el análisis de esta obra se debe conocer al Cid en tres dimensiones: histórica, épica y desde el romancero.

Históricamente se ha debatido la existencia o no del Cid y es necesario destacar que no han sido pocos los escritos que dan fe de ello y que muchos investigadores han utilizado para demostrar la presencia de este hombre en el Siglo XI. Muchos presentan a la imagen del héroe como un ser cruel, pero a partir de la afirmación “el Cid existió” que, sobre ello expone, Amancio Bolaño e Isla en el prólogo que hiciera a esta obra en el libro editado por la Editorial Porrúa S. A.:


cortezmelissaluna: pero eso tiene que ver con las preguntas???
Preguntas similares