• Asignatura: Castellano
  • Autor: tomasmedmol182
  • hace 4 años

porque en corabasto las cosas son mas baratas que en otros establecimientos

Respuestas

Respuesta dada por: Maurocarranzamosquer
3

Respuesta:

POR QUE SON UNOS ESTAFADORES :)

Explicación:


Maurocarranzamosquer: ES MENTIRA :V
Maurocarranzamosquer: de broma lo dije xd
Respuesta dada por: celedonrosa15
2

Respuesta:

Es apenas obvio que los precios de los productos básicos de la canasta familiar aumenten en tanto se vaya del sur hacia el norte de Bogotá. Pero ¿es coherente que algunos de estos cuesten hasta el doble, al comparar los precios bases de Corabastos con un supermercado y un Frutiver?

Para Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, es claro que sí hay un aumento de precios generalizado y justificado por efecto de “la devaluación del peso frente al dólar (que encarece fertilizantes, semillas, entre otros), más situaciones como el fenómeno de El Niño y las heladas que se han presentado en el altiplano cundiboyacense”.

No obstante, Mejía advirtió que lo más delicado del asunto no es que el consumidor final está pagando precios más altos por los productos, sino que al productor le están pagando precios muy bajos en relación con lo que después se cobra en las grandes tiendas o supermercados.

“En los Frutiver y supermercados no le pagan más al productor de lo que se le paga en Corabastos”, agregó el experto, quien puntualizó que es obvio que en ciertos lugares es normal que cobren más (por estrato, presentación y factores de mercadeo), pero que hay situaciones en los que se evidencian excesos.

Esteban Jaramillo vive en La Floresta y se sorprendió porque esta semana fue a comprar tres naranjas (tangelo) que el año pasado le costaban entre 5.000 y 5.500 pesos, pero ahora le iban a cobrar 8.650 por la misma cantidad, sin ninguna característica nueva de empaque o presentación.

Aunque ya estaba en la caja de pago, prefirió cancelar la operación que pagar un precio “que ya es excesivo. Puede que haya subido el precio, pero esto ya es demasiado. Creo que están exagerando con lo que quieren cobrar”, señaló, en el Frutiver de Puente Largo. “Es que están subidos los cítricos por el clima”, comentó la registradora.

Al visitar los distintos negocios para anotar los precios y luego compararlos, solo en dicho Frutiver una guarda de seguridad abordó al periodista y le pidió que dejara de anotar en la lista. Se mostró celosa con la labor comparativa y dijo: “Me da mucha pena, pero es que aquí es para comprar, no para anotar los precios”.

Papa criolla (más del 50 por ciento de incremento), papa pastusa, plátano hartón (más del doble), repollo (más del triple), banano Urabá (más del 60 por ciento), fresa (más del 80 por ciento), guayaba (casi el 50 por ciento) y el queso campesino (más del doble) fueron los productos que al compararlos evidenciaron mayores incrementos de costo.

Aunque la firma Raddar publicó un cálculo en el que se advierte que los supermercados solo venden el 10,9 por ciento del total de estos productos, el señalamiento del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, quedó en la retina.

Ese titular dijo que eran las grandes firmas y superficies las que fijaban los altos precios que tienen encarecida la canasta familiar. Al respecto, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, opinó que no se pueden comparar los precios de una central de abastos con los de un supermercado.

Lo cierto es que, a ese paso, los consumidores “tendremos que mercar en plazas de mercado o dejar de comprar cosas”, finalizó Esteban.

Los precios de los alimentos en Antioquia subieron un 50 %

 

Las frutas y verduras fueron los alimentos que tuvieron una mayor alza en los precios, en Cali

Explicación: te ayude?

Preguntas similares