• Asignatura: Castellano
  • Autor: valen2801
  • hace 4 años

2) Marca con una X la respuesta correcta:

La narración de la aventura de la Guerra de Troya recibió el nombre de La Ilíada porque:

( ) El rey de Troya se llamaba Ilión.

( ) Ese era el nombre del dios que hechizó a los guerreros griegos.

( ) Ilión era el antiguo nombre de la ciudad de Troya.

( ) Ilión era el nombre del sitio donde Paris creció al cuidado del viejo pastor.


Respuestas

Respuesta dada por: afrii4
2
Creo k es la primera
Respuesta dada por: juanmarthin2000
0

Respuesta:

la primera

Explicación:

La Iliada se llama así no porque es un recuento del sitio a Ilio (ciudad que recibió su nombre de Ilio, hijo de Tros, quien a su vez dio su nombre a los Troes o Troyanos), sino porque en ella se describen muchas batallas entre dánaos y troyanos sobre las marismas (Ilo = “lodo”) de Glibusa (“lodoso”) y Hutovo Blato

Explicación:Poeta Griego, no se sabe dónde nació; los lugares más probables son Quios y Esmirna; por referencias geográficas y elementos dialectales, parece que fue originario del Asia menor. Se supone que vivió en el siglo VIII a.c. o tal vez vivió en tiempos de la guerra de Troya, siglo XII a.c.

En la antigüedad fue considerado autor de las dos grandes epopeyas, la Iliada y la Odisea, lo cual hoy en día parece algo dudoso. Se ha defendido la teoría de que no hubo un Homero solo sino toda un serie de “Homérides” los filósofos no solo criticaban a Homero por haber permitido a los dioses muchas cosas humanas, demasiado humanas, sino que también lo admiraban: Aristóteles, por ejemplo, lo llamó “el poeta más excelente del estilo serio”.

Los poemas de La Iliada como la Odisea, fueron muy conocidos en el siglo VII, que evocan la civilización micénica de forma legendaria. Influyeron claramente en Tirteo, Simónides y Alcmán, incluso Hesíodo retomo versos y expresiones de Homero.

Corren multitud de leyendas sobre su vida; unas nos dicen que fue ciego, leyenda sacada del Himno a Apolo, y otras nos cuentan la competición poética entre Homero y Hesíodo. Seguramente vivió en la corte de los príncipes y su condición social fuera inferior a la de sus protectores; y lo más probable es que fuera humilde, por la observación de la naturaleza y de las costumbres sencillas.

El psicólogo e investigador de la conciencia norteamericano Julián Jaynes

asoció al nombre de Homero una reflexión interesante: Según su tesis, las epopeyas homéricas son documentos ejemplares de un tiempo en que la vida humana se desarrolla todavía sin (auto) conciencia.

La Iliada y La Odisea

Tanto la ilidia como la Odisea, fueron compuestas para ser escuchadas mas que para ser leídas, de aquí que se llegase a pensar que eran recopilaciones de versos de distintos orígenes. Ambas obras tienen una estructura unitaria.

En la Iliada, el tema central es la cólera de Aquiles, en la Odisea, comienza describiendo cómo era Itaca antes del retorno de Ulises, y concluye con la recuperación del poder por parte del rey. Tanto en una como en la otra, los personajes están elaborados de forma coherente y orgánica, tampoco hay diferencias en el lenguaje; usó formas eólicas y micénicas en ambos poemas. No obstante, existen numerosas diferencias; algunas se deben al tema, mientras que la Iliada trata de la guerra y sus vicisitudes, la Odisea de largas peregrinaciones en tiempos de paz.

La solución estilísticas también son diferentes en parte: La Iliada es rica en comparaciones, La Odisea posee una rica dimensión fantástica. Son poemas diferentes, pero no contradictorios. La Odisea es como una continuación de la Iliada; los personajes presentes en las dos obras cambian sólo por el paso del tiempo. No cabe duda de que ambos poemas son del mismo autor.

Seguramente Homero escribió la Odisea en edad avanzada, así se explica el distinto papel que juegan los dioses en las obras. Desde el punto de vista técnico, hay que señalar que el carácter episódico de la narración homérica representa una supervivencia de relatos antiguos breves, y que el lenguaje, rico en arcaísmos, y sinónimos, se diferencian del lenguaje hablado. En cuanto al procedimiento formal, el uso de sintagmas fijos proviene de las técnicas arcaicas de improvisación de los poetas, quizás algunas de ellas fueran inventadas por Homero.

Preguntas similares