• Asignatura: Historia
  • Autor: edgarjuliancoriaflor
  • hace 4 años

¿Qué es el colonialismo en Asia?
¿Cómo fue la colonización de África?
¿Qué imperio y qué territorios fueron colonizados en Asia y África?
¿Cómo se repartieron las colonias en Asia, África y Oceanía?
¿Por qué Reino Unido fue perdiendo poderío?
¿En qué consistió el Darwinismo Social?
¿Qué es la Paz Armada?
¿Qué es la guerra armamentista?

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
10

Respuesta:

1-2 En el continente asiático, las potencias europeas y los Estados Unidos aplicaron políticas de colonización de distinto tipo, que fueron desde el comercio forzado y la apropiación territorial (la India y Birmania por los ingleses, Indochina por los franceses), valiéndose de la superioridad tecnológica y su poderío ...

Durante este período, las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares. ... Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se incorporó Alemania.

h t t p s :  / / w w w . m o n o g r a f i a s . c o m / d o c s / C o l o n i a l i s m o - e n - A f r i c a - y - A s i a - P K 5 4 G P J 8 G 2 Z

adjuntar lo

3.

África Occidental: En esta región, los territorios se encontraban diversamente distribuidos entre algunas potencias europeas por ejemplo: Francia quien se estableció sobre Senegal, Sudan central y Guinea, Inglaterra sobre Gamba, Sierra Leona, Costa de Oro y Nigeria, Alemania en Togo y Camerún y España y Portugal sobre ...

¿Qué países fueron los colonizados en Asia y África?

Las potencias europeas que colonizaron África fueron Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal, España, Bélgica e Italia. Inglaterra se apropió de la franja territorial que iba de norte a sur en el oriente de África, desde Egipto hasta Sudáfrica. Su objetivo fue conectar el mar Mediterráneo con la India.

el documento de word ase parte de este punto

4. Oceanía las colonias de oceania asia y nueva zelanda pasaron a ser dominios ingleses entre 1900 y 1910 . Japon extendio sus dominios por toda la cuenca del pacifico ocupando formosa y ejessiendo una importante influenzia en corea.4 may. 2013

h t t p : / / c a m i l  a c c h 1 3 9 7 . b l  o g s p   o   t . c o m / 2 0 1 3 / 0 5 / e x p o - 3 - e l  - r e p a r t o - c o l o n i a l - d e - a f r i c a .  h t m l

h t t p s :  / / w w w . m o n o g  r a f i a s . c o m / d o c s / R e p a r t o - C o l o n i a l - D e - % C 3 % 8 1 f r i c a - A s i a - Y - O c e a n % C 3 % A D a - F 3 K Y Q K T Z A W V A

5. por que fue unos de los países que más tarde en unirse a la,unión

Reino Unido ha perdido influencia en la política internacional. Así lo percibe la mayoría (el 41%) de los 5.000 europeos (de España, Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido) entrevistados para la encuesta sobre Europa que llevó a cabo el diario británico The Guardian entre el 24 de febrero y el 8 de marzo. De hecho, los más convencidos de que su anterior preponderancia en el mundo se ha esfumado son los propios británicos (el 47%)

6. El darwinismo social es una teoría que pretende aplicar los principios de la evolución al desenvolvimiento de la historia social. ... Esta teoría surgió a mediados del siglo XIX a partir de las especulaciones de Herbert Spencer, fundado a su vez en Malthus y Lamarck.23 may.  

h t t p s : / / w w w . s i g n i f i c a d o s . c o m / d a r w i n i s m o - s o c i a l / # : ~ : t e x t = Q u % C 3 % A 9 % 2 0 e s % 2 0 D a  r w i n i s m o % 2 0 s o c i a l % 3 A , d e s e nv o l v i m i e n t o % 2 0 d e % 2 0 l a  % 2 0 h i s t o r i a % 2 0 s o c i a l . & t e x t = E s t a % 2 0 t e o r % C 3 % A D a % 2 0 s u r g i % C 3 % B 3 % 2 0 a % 2 0 m e d i a d o s ,  v e  z % 2 0 e n % 2 0 M a l t h u s % 2 0 y % 2 0 L a m a r c k .

7. La Paz armada (1870-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones ...

La paz armada es el nombre con el que se conoce al período comprendido entre 1870 y 1914, año en el que se desencadenó la Primera Guerra Mundial. Fue una época sin enfrentamientos bélicos entre los países europeos, pero de mucha tensión y rivalidad entre ellos.

h t t p : / / c o n t e n i d o s e d u c a t i v o s d i g i t a l e s . e   d u . u y / f i l e s / l a - p a z  - a r m a d a . p d f  

8.

Una guerra armamentista (o carrera armamentística) tiene lugar cuando muchos Estados rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más letales. ... A principios del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a una carrera armamentista.

La carrera armamentista es la lucha que sostienen algunos países para obtener y mantener el predominio mundial en sus parques de armas bélicas. ... El objetivo principal en una carrera armamentista no es otro sino sobrepasar a los otros países o bloques en número y calidad de armamento.

Explicación:

:)

Adjuntos:

Anónimo: a la próxima que hagas preguntas así pon le mas+ puntos
edgarjuliancoriaflor: ok:)
Preguntas similares