globalización desde un :

ámbito cultural:
...............................
ámbito Social:
...............................
ámbito económico:
...............................
ámbito político:
...............................



porfa al última qué subo de este tema, después regalaré los puntos
(✯ᴗ✯)​

Respuestas

Respuesta dada por: dianaj1992
1

Respuesta:

ambito social coronita porf

Respuesta dada por: leonardovargasort030
2

Respuesta:

HAOL, Núm. 18 (Invierno, 2009), 187-209

196 © Historia Actual Online 2009

ámbitos (económico, social, cultural, político).

Fue un proceso difícil y complejo, que mostró

altas dosis de improvisación y de incoherencia

en su desarrollo, atravesando varias etapas: 1) se

plantearon soluciones distintas para los casos

catalán y vasco; 2) el “café para todos”; 3)

intento de UCD de desigualar el modelo; 4)

UCD y PSOE llegan a un pacto en 1981 sobre el

proceso autonómico. Gran claridad expositiva la

de este autor.

El siguiente estudio está realizado por las

profesoras C. González Martínez y E. Nicolás

Marín. Realizan un análisis comparado de las

denominadas transiciones a la democracia en

ámbitos territoriales muy diferentes, cada uno

con sus propias experiencias nacionales: España,

Europa del Este y el Cono Sur Latinoamericano.

Para el proceso español reclaman nuevas

interpretaciones que desbanquen a las clásicas.

Para los otros dos espacios realizan un amplio

análisis por países: Polonia, RDA, Rusia para el

antiguo territorio soviético y Argentina, Chile,

Uruguay para el Cono Sur. Recalcan que en los

estudios sobre las transiciones mediterráneas

prevaleció el aspecto político, mientras que en

los trabajos sobre los procesos transicionales de

Europa del Este y el Cono Sur de América

Latina el factor económico tiene una mayor

importancia. Asimismo, y siguiendo con el eje

vertebrador de esta obra, reflexionan sobre la

historia y su compleja relación con la memoria

colectiva.

El profesor A. Sabio Alcutén analiza la

intervención de los países de Europa Occidental

y EEUU en el proceso transicional español. La

presión internacional y su influencia en el

cambio de régimen en España han cobrado

importancia en las interpretaciones sobre la

transición española desde la caída del telón de

acero en 1989. Así, el autor analiza los intereses

militares y geoestratégicos de EEUU en España,

y sus pretensiones de un cambio político

moderado en nuestro país; el doble juego de

Francia apoyando a la monarquía pero al mismo

tiempo impidiendo el acceso de España a la

CEE; el apoyo financiero y organizativo de la

socialdemocracia alemana al PSOE; la frialdad

con la que el gobierno británico trató el asunto

español en contraste con la implicación más

activa de la prensa y los sindicatos. Asimismo,

también resalta la importancia máxima que tiene

en todo el proceso de cambio de régimen en

España conceptos como el de europeización. En

consonancia con el carácter coral y heterogéneo

de la obra, el último capítulo está escrito por el

primer alcalde democrático de Albacete,

Salvador Jiménez Ibáñez (1979-1983), único

autor que no es historiador. El testimonio del

antiguo alcalde es un ejemplo vivo de memoria,

con sus recuerdos y sus olvidos, de un hombre

que vivió los inicios de la democracia desde

dentro. Un gran broche.

Nos encontramos aquí con una monografía

heterogénea, resultado de una labor muy

ambiciosa, que alterna exposiciones de fácil

lectura con otras más densas, aunque el

resultado final es excelente. El SEFT ha sabido

conjuntar (en la que es su segunda monografía)

de una manera muy acertada a investigadores

destacados, haciendo gala de un capital

relacional muy importante. En líneas generales,

la obra versa sobre un asunto bastante peliagudo,

los usos y abusos de la memoria, a través de

lecturas interesadas sobre un periodo del que

somos herederos y con lo que ello representa; y

la importantísima labor social del historiador

para reconstruir una memoria histórica

basándose en sus investigaciones. Para ello el

consenso es vital, pero no un consenso basado

en el olvido como sucedió hace treinta años,

sino en el legítimo recuerdo.

Illades, Carlos, Las otras ideas. El primer

socialismo en México 1850-1935. UAM, Era.

2008, 327 pp.

Por Alejandro Estrella González

(Universidad de Cádiz)

Cuando en el estudio de la historia de las ideas

abandonamos toda tentación teleologicista, el

pasado, enfrentado a la inmediatez de la

contingencia, adquiere un halo de extrañeza del

que carecería si lo valoráramos exclusivamente

al abrigo del presente. No sólo se trata entonces

de evitar el sesgo escolástico –suerte de error

epistémico- que deriva de confundir el plano del

observador con el de lo observado, imputando al

segundo las cualidades de una mirada que tiene

su origen en el primero. Como tampoco de

reivindicar una actitud ética a la hora de ejercer

el poder de objetivar, actitud que bien podría

equipararse con una disposición de escucha

hacia quien hacemos objeto de nuestra mirada

inquisitiva. Se trata también de una

problematización de las convenciones

heredadas, una vez que éstas se enfrentan a la

alteridad de una lógica ajena que emerge con

toda radicalidad cuando reconocemos la

autonomía de las ideas pasadas, el hecho de que

éstas no fueron creadas, al menos

exclusivamente, para nosotros.

Explicación:

espero y te ayude

Preguntas similares