• Asignatura: Biología
  • Autor: zorrarosa59
  • hace 4 años

ayudenme a resumir esto muero del sueño ayudenmen

En la actualidad, los expertos consideran que alrededor del 70 % de las tierras cultivables están
afectadas al menos por uno de los siguientes factores: erosión, salinidad, compactación, mal drenaje,
acidez, la deforestación, sobreexplotación de los acuíferos, prácticas inadecuadas de laboreo, la
contaminación provocada por residuales, la quema relacionada con la preparación del terreno para
la siembra, los incendios forestales asociados a negligencias y el uso intensivo de fertilizantes químicos,
los cuales repercuten de manera desfavorable en los bajos rendimientos agrícolas predominantes.
❖ El problema del agua: El suelo se pierde muy rápido, sobre todo cuando llueve de forma
intensa, porque el terreno no tiene ningún tipo de protección. La erosión se produce por varios
motivos porque la lluvia genera escorrentía que arranca y arrastra las partículas del suelo. En
otras ocasiones el viento puede ejercer el mismo efecto, la erosión eólica. Muchas veces al
labrar se contribuye también a la erosión de forma directa. De las posibles causas que
conducen a este fenómeno, la más importante es la provocada por el agua y la principal
medida que permite proteger el suelo es la conservación de la vegetación, porque ésta reduce
el impacto de la gota de lluvia e interrumpe el flujo del agua.
❖ Los daños que provoca la erosión se deben en gran parte a la explotación del suelo por la
agricultura, por lo que es necesario una labor de concienciación en toda la sociedad que
mitigue estos daños y prevenga catástrofes ambientales.
❖ Efectos devastadores: La erosión afecta a todo tipo de cultivos y la devastación de los mismos
por los efectos de los incendios incontrolados pueden aumentar la pérdida y el deterioro del

DETERIORO DEL SUELO

suelo. Según el profesor de la UCO, "la pérdida de suelo por la intervención humana ha
superado la erosión geológica provocada a lo largo de la historia de la tierra".
❖ Las consecuencias derivadas de este proceso son la pérdida de un recurso para producir
alimentos y la contaminación de las partes bajas de las cuencas, por la acumulación de los
sedimentos. Por ello, en muchas ocasiones los ríos se convierten en auténticos depósitos de
barro. La contaminación por la dispersión de sustancias agroquímicas como fertilizantes y
fitosanitarios que son desplazados por la erosión junto con las partículas de suelo y que al
depositarse en cauces y embalses reducen la calidad del agua, a veces, de consumo humano.

Respuestas

Respuesta dada por: sandralondonorodas
1

Respuesta:

esque es mucho no sabría cómo :(

Respuesta dada por: jesusgaelguatemala
0

lo que digo yo igual nose

Preguntas similares