Respuestas
Respuesta:
Antes de hacer alusión a algunos temas específicos del libro, quisiera poner de presente parte de la vigencia de la vieja Declaración de Morelia, carta de nacimiento de filosofía de la liberación en América Latina, firmada en 1975, por Leopoldo Zea, Abelardo Villegas, Miró Quesada, Enrique Dussel, Dussel, entre otros.
La Declaración de Morelia, que dio a conocer la filosofía de la liberación en todo el continente, no fue un manifiesto exclusivamente para América Latina, también lo fue para Asia y África. Fue una Declaración que llamó a una liberación universal, pues la dominación, la opresión y la explotación deberían eliminarse de la faz de la tierra. Hoy, más de 40 años después, y a pesar de las transformaciones de nuestra época, podemos decir que sus postulados conservan una gran vigencia, pues aún no hemos logrado construir un ser humano pleno, digno, libre y solidario, es decir, aún no se ha dado una "afirmación plena del hombre, del hombre concreto".
1º. Si la Declaración postulaba "el derecho de todo pueblo a la libertad como autodeterminación", hoy vemos como la intervención en otros pueblos, tomando como excusa la lucha contra el terrorismo y la "guerra preventiva", imponer la democracia, o reestablecerla, como son las pretensiones con Venezuela, niegan justamente ese derecho a la autodeterminación. Las intervenciones de Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea en Medio Oriente, son prueba de que en este punto no hemos avanzado nada.
2º. Si la Declaración llamaba a una solidaridad horizontal, hoy vemos que un atentado terrorista en Paris o en Bélgica, genera la solidaridad de los poderosos, del mal llamado Primer Mundo, pero si ocurre un atentado en Turquía o en África, la llamada comunidad internacional puede permanecer calladamente en la indiferencia y en la impasibilidad. Lo mismo sucede con los devastadores efectos del huracán Irma: se habla y hay solidaridad con Estados Unidos, pero nada se dice de Cuba, que durante años ha demostrado una sincera solidaridad con los desastres ocurridos en otros países.
Eso se debe a que el mundo actual tiene su propia antropo-geopolítica donde existen seres humanos de primera categoría y otros de segunda, tercera y hasta cuarta categoría o, que incluso, no son tratados como humanos. Son los descartables de la sociedad de los que habla el papa Francisco en sus encíclicas. Esa realidad es un rezago de la llamada división del mundo entre gente civilizada y gente bárbara. Un rezago del eurocentrismo, y del sistema mundo moderno colonial, con sus jerarquías y segmentaciones presentes y vigentes aún en la llamada civilización globalizada.
3º. Si la Declaración llamaba a que los derechos y los valores creados por la cultura occidental se extendieran a toda la humanidad, a los seres humanos en general, hoy vemos cómo la igualdad, la libertad, la dignidad, el derecho al trabajo, a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, etcétera, sólo son disfrutados por una mínima parte de la población del planeta. Las cuentes hambrunas en África, la explotación laboral en Asia en manos de las multinacionales, la situación de la vida de los inmigrantes en Europa, lanzados a la vera de la vida; de los ancianos dejados en asilos y abandonados por sus familiares, dejados a los vaivenes de sus últimas soledades... parecen demostrar que sólo el darwinismo social es universal.
En el prólogo a Los condenados de la tierra de Franz Fanon, y en plano proceso de descolonización de África, ya Jean Paul Sartre denunció la hipocresía del falso universalismo de la Ilustración y de los derechos humanos, pregonados por Europa, derechos que en verdad sólo reclamaba para sí.
4º. Si la Declaración denunciaba la "Dependencia como realidad" en lo político, económico y cultural, estas dependencias se mantienen vigentes. En gran parte, los países del Norte ejercen una tutoría política sobre los del sur; las economías de América Latina y África siguen subordinadas a Europa o Estados Unidos; incluidas en la llamada fiesta de la globalización, pero incluidas para ser expoliadas; incluidas de manera desigual, desventajosa o asimétrica. En la actualidad, las necesidades energéticas y de crecimiento industrial de Europa, China y Estados Unidos, someten a los países del Sur a costos irreparables. Las multinacionales mineras, energéticas, madereras, etcétera, se apoderan de páramos, ríos, quebradas, bosques, grandes extensiones de tierras, en países como Perú, Honduras y Colombia. Contaminan el agua de las comunidades locales y someten pueblos, como los Wayuu del Caribe colombiano, a morir de sed.