• Asignatura: Castellano
  • Autor: arcague123negrito
  • hace 9 años

elementos romanticos de un poema

Respuestas

Respuesta dada por: gatitata
16
Características de la poesía romántica

La poesía romántica comparte con otros géneros los temas y ambientes que caracterizan a este movimiento: el amor, la soledad, los motivos sobrenaturales, la libertad, etc.

En cuanto a las formas, la métrica se caracteriza por la polimetría, es decir, por el empleo de diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema. Asimismo, destaca por la revitalización de los metros populares, especialmente el octosílabo, y otros versos de arte menor.

El Romanticismo cultiva tanto la poesía narrativa como la poesía lírica, aunque es en esta última en la que el sentimiento romántico encuentra su mejor medio de expresión. La tendencia romántica a la mezcla de géneros provoca que, no obstante, las obras presenten rasgos líricos o narrativos de forma simultánea. Las muestras más representativas de la poesía narrativa romántica, que se expresa fundamentalmente en poemas históricos, romances y leyendas, son El estudiante de Salamanca de Espronceda y las Leyendas de Zorrilla. En la poesía lírica de la primera mitad del siglo XIX, además de los dos autores mencionados, destacan el duque de Rivas (1791-1865), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) y Carolina Coronado (1823-1911). Ya en la segunda mitad de la centuria, y en convivencia con la estética realista, sobresalen los poetas posrománticos Rosalía de Castro (1837-1885) y Gustavo Adolfo Bécquer (1805-1841)

Respuesta dada por: sebas2007agust
4

Respuesta:

1. Predominio de la belleza y las emociones sobre la razón.

2. Importancia del yo, de lo íntimo. Expresión de los sentimientos y los deseos en contraposición con la realidad.

3. Los temas más frecuentes son el amor, normalmente apasionado y con un final trágico, y la muerte, que supone la liberación del alma. Los poetas románticos también escriben en ocasiones sobre sociedad y política, aunque son críticos y expresan sus deseos de libertad y contestación ante las normas.

4. Libertad métrica. Se usan estrofas ya conocidas como el romance pero también se crean nuevas como la octavilla aguda, que combina versos cortos con otros más largos.

5. Polimetría, o lo que es lo mismo: uso de distintos versos y estrofas en una misma obra.

6. Predilección por los personajes marginales y contestatarios, aquellos que viven al margen de las normas que impone la sociedad como los mendigos y los piratas.

7. Los escenarios donde transcurren las narraciones tienen una relación directa con el estado de ánimo del autor. Cobra importancia la naturaleza y, más concretamente, aquellos lugares que son lejanos y exóticos.

8. Léxico abundante con predominio de palabras relacionadas con la nostalgia, la desesperación, la melancolía…

9. Se mezclan géneros y subgéneros y se incluyen alteraciones en las obras en respuesta a los modelos establecidos.

10. Dos tendencias diferenciadas: poesía lírica intimista y poesía narrativa (temas históricos y leyendas).

11. Uso habitual de las exclamaciones y las interrogaciones retóricas como parte de un estilo pasional y exagerado.

espero te sirva :3

Preguntas similares