• Asignatura: Biología
  • Autor: alegre2901
  • hace 9 años

5 ejemplos de fotosinteticoq y quimiosinteticos

Respuestas

Respuesta dada por: MartuCaniff
103
Fotosintéticos: lirio, pino, rosa, geranio y jazmín 

Quimiosintéticos: bacterias.

Bacterias quimiosintéticas
Según el sustrato utilizado, las bacterias se clasifican en los siguientes grupos:

Bacterias incoloras del azufre: Oxidan azufre o compuestos que lo contienen. Estas bacterias transforman el H2S procedente de la descomposición de la materia orgánica, que abunda en las aguas residuales.
Bacterias del nitrógeno: Oxidan compuestos reducidos de nitrógeno, en concreto el amoniaco (NH3), que transforman en nitratos (NO3-), el cual puede ser utilizado por las plantas.
Bacterias del hierro: Oxidan compuestos ferrosos (Fe2+) a férricos (Fe3+).
Bacterias del hidrógeno: Quimioautótrofas facultativas, que pueden utilizar el hidrógeno molecular. 
Respuesta dada por: gedo7
64

Algunos ejemplos de organismos fotosintéticos y quimiosintéticos son:

Fotosintéticos:

  1. Algas pluricelulares.
  2. Musgos.
  3. Helechos.
  4. Plancton.
  5. Árboles y arbustos.

Quimiosintéticos:

  1. Bacterias de nitrógeno.
  2. Bacterias de hierro.
  3. Bacterias de hidrógeno.
  4. Bacterias de azufre.
  5. Cianobacterias.

Los organismos fotosintéticos necesitan de la energía solar para obtener sus nutrientes, los organismos quimiosintéticos necesitan de energía química y estos organismos son bacterias.

Mira más sobre esto en https://brainly.lat/tarea/3521569.

Adjuntos:
Preguntas similares