La combustión
Cuáles son sus riesgos
Ayúdenme

Respuestas

Respuesta dada por: romina9676
2

Respuesta:

No obstante, si la exposición se prolonga, se pueden agravar hasta producir mareos repentinos, deterioro de la capacidad de pensamiento o visión borrosa que deriven en convulsiones, un coma o la muerte.

Respuesta dada por: yeniferGaviria
4

Desde el punto de vista de la teoría clásica, la combustión se refiere a las reacciones de oxidación que se producen de forma rápida, de materiales llamados combustibles, formados fundamentalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en algunos casos por azufre (S), en presencia de oxígeno, denominado el comburente, y con gran desprendimiento de calor.

Desde un punto de vista funcional, la combustión es el conjunto de procesos químico-físicos, por los cuales se libera controladamente parte de la energía interna del combustible (energía química) que se manifiesta al exterior bajo la forma de calor, para ser aprovechado dentro de un horno o una caldera.[3]

En adelante, todo se refiere a la teoría clásica. En la realidad, en lugar de oxígeno puro, la reacción se produce con presencia de aire, que normalmente, para simplificar los cálculos, se le considera con una composición en volumen; de 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno.

riesgos

Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentan con la llegada del frío. Este gas es un grave peligro, ya que es invisible e inoloro, y puede provocar graves daños en la salud e incluso el fallecimiento. De hecho, anualmente entre 5.000 y 10.000 personas sufren una intoxicación por monóxido de carbono y se calcula que provoca una media de 125 muertes cada año, especialmente en invierno, por el mal funcionamiento y la falta de ventilación de estufas de gas, calentadores, hornillos y chimeneas de leña, según advierte la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

La incompleta combustión de los hidrocarburos o madera de estos dispositivos puede provocar la inhalación de este gas tóxico produciendo graves daños en la salud ya que el monóxido de carbono se acumula en las viviendas si la circulación de aire y el funcionamiento es inadecuado, especialmente con los dispositivos de calefacción portátiles. Sin embargo, a pesar de sus características, es posible evitar males mayores si se conocen los efectos del monóxido de carbono en el organismo para actuar rápidamente.

Signos y síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

En una primera fase, la intoxicación por monóxido de carbono se caracteriza por presentar dolor de cabeza, fatiga, debilidad general e incluso pérdida parcial de la movilidad de alguna extremidad o falta de aliento. Unos síntomas que en ocasiones pueden confundirse con los cuadros iniciales de una gripe.

Hay que revisar posibles fugas, grietas, ventilaciones bloqueadas, instalaciones defectuosas, malas conexiones de las líneas de gas y respiraderos o rejillas

No obstante, si la exposición se prolonga, se pueden agravar hasta producir mareos repentinos, deterioro de la capacidad de pensamiento o visión borrosa que deriven en convulsiones, un coma o la muerte.

Dispositivos de detección de monóxido de carbono

Sin embargo, es muy arriesgado actuar únicamente ante la aparición de estos síntomas de intoxicación. Por ello, es aconsejable disponer de detectores de monóxido de carbono para evitar daños en la salud que alerten ante niveles mínimos de este agente nocivo.

Preguntas similares