• Asignatura: Geografía
  • Autor: mirandahdez1209
  • hace 4 años

URGENTE¿Por qué no todos pueden tener el mismo nivel de riqueza?

Respuestas

Respuesta dada por: merya06mad
1

Respuesta:

Suele hablarse de países ricos o pobres. De los más desarrollados, de los del primer o tercer mundo. Conceptos subjetivos a veces, producto de cálculos o estimaciones macroeconómicas. Pero, ¿cómo se llevan a cabo? ¿Cómo puede medirse la riqueza de un país? La respuesta es el PIB, siglas de Producto Interior Bruto. A continuación explicaremos lo que es y cómo puede calcularse.

El PIB es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo, que por lo general es un año. Se utiliza como herramienta de estudio de la macroeconomía y puede considerarse algo así como la contabilidad nacional.  

El hecho de que esté acotado temporalmente y deba estar siempre en constante actualización, es porque el cálculo responde a valores de precios constantes durante un período determinado. El cambio de precios – de un año para otro, por ejemplo- afecta al cálculo y hay que actualizar.

El Producto Interior Bruto se emplea a nivel internacional para valorar la actividad económica o riqueza de cada país. Del mismo modo que sirve para indicar el nivel de vida de la población al ser dividido por el número de habitantes de un país. Es el llamado PIB per cápita.

El crecimiento o descrecimiento del PIB nacional denota el estado de salud económico de un país. Es por este motivo que suele ser el valor más citado cuando se habla de economía internacional.

Preguntas similares