cuales son los mecanismos para evitar o sancionar los crimenes de lesa humanidad?

Respuestas

Respuesta dada por: jhoannyto11
9
La comisión de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, cometidas en la región latinoamericana, principalmente bajo el mandato de regímenes autoritarios, nos conduce a una reflexión, sobre la eficacia de la justicia en evitar la impunidad constituida principalmente por los aparatos de poder estatal en América Latina, principalmente en los períodos de vigencia de la guerra fría, cuyos resultados generaron graves violaciones de los derechos humanos, producto de la inexistencia de un Estado de derecho cuya característica determina la debilidad del sistema judicial interno de nuestros países, de la cual permite a los perpetradores lograr el beneficio en sus acciones, ante una conducta de impunidad jurídico material o procesal, promovida por los gobiernos, que en los procesos de transición democrática señalan la oportunidad de “cerrar viejas heridas y pasar a otras páginas de la historia”. La consolidación de figuras criminales, y la responsabilidad internacional penal del infractor, constituyen hoy, una unificación entre lo normado y lo aprobado por los Estados; permitiendo en consecuencia una sanción penal, ante la ejecución de delitos y/o crímenes de derecho internacional. 1 Doctorado en Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid de España, Master en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá de Colombia. Actualmente labora como Director en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA) en Ciudad de Panamá, República de Panamá. De igual forma es Profesor Titular en el área de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos. Ha sido Expositor en temas de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario ante la Universidad de Quilmes y la Universidad Central de Venezuela. De igual forma ha impartido docencia en la Escuela de Oficiales de la Policía de Panamá. Ha sido miembro de la Comisión Nacional para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CPDIH) obteniendo dentro de sus proyecciones, la incorporación de determinadas conductas penales, consideradas crímenes de derecho internacional dentro del actual Código Penal, así como la relativa aprobación de diversos instrumentos jurídicos de derecho internacional humanitario. De igual manera, ha sido miembro de la Comisión Nacional de los Discapacitados (CONADIS), obteniendo grandes logros normativos en materia de protección del derecho de las personas con discapacidad. Actualmente es miembro de diversas Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a la protección integral de los Derechos Humanos.
Preguntas similares