• Asignatura: Historia
  • Autor: johanacastano44
  • hace 4 años

que partes de la célula recuerdas ​

Respuestas

Respuesta dada por: linares788
0

Respuesta:

citoplamas,nucleo,pared celular,citoesqueleto,vesicula

Explicación:

Respuesta dada por: geraldinefonse2006
0

Núcleo

El núcleo es una estructura interna exclusiva de las células eucariotas. Allí se encuentra el material genético de los seres vivos multicelulares. Está limitado por una membrana, y está rodeado por el citoplasma.

Función del núcleo

coordinar el trabajo de todos los orgánulos del citoplasma,

coordinar la reproducción de la célula,

almacenar la información genética del individuo.

Estructura del núcleo

nucleo

Membrana nuclear: recubrimiento del núcleo.

Nucleoplasma: sustancia interna y fluida del núcleo, que contiene diversas estructuras. Su función es almacenar al nucléolo y la cromatina.

Nucléolo: su función es programar la formación de ribosomas que luego son transportados al exterior el núcleo y ensamblados en el citoplasma.

Cromatina: son estructuras constituidas de proteínas y ácido desoxirribonucleico (ADN). Dan forma a los cromosomas.

Vea también Núcleo celular.

Citoplasma

Partes de la célula

Citoplasma y algunos de sus organelos (célula animal).

El citoplasma es el medio acuoso o gelatinoso en el interior de la célula. Está conformado por dos elementos fundamentales: el citoesqueleto y los organelos.

En el caso particular de las células procariotas, desprovistas de núcleo, el citoplasma es el responsable de portar el material genético, constituido por una única molécula de ADN.

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una estructura de filamentos dinámica presente en el citoplasma de todo tipo de células. El citoesqueleto está en constante transformación, de modo que no es una estructura acabada. La función del citoesqueleto es darle forma, consistencia y dinamismo al citoplasma y, en consecuencia, a la membrana.

Organelos del citoplasma

Los organelos, llamados también orgánulos u organelas, son órganos pequeños contenidos en el citoplasma que cumplen funciones específicas. El número y variedad de organelos depende del tipo de célula y su función. Algunos de los organelos mejor conocidos son:

Ribosomas: únicos organelos presentes en todo tipo de células. Poseen dos subunidades de ácido ribonucleico ribosómico (ARNr). Su función es sintetizar enzimas y otras sustancias proteicas.

Retículo endoplasmático (RE): sistema de membranas que transporta las proteínas. Se divide en RE rugoso, cuya función es recibir las proteínas, y RE liso, cuya función es crear membrana nueva.

Aparato de Golgi: formado por sacos cercanos al núcleo. Su función es procesar las moléculas transportadas por el RE y acumularlas en pequeñas vesículas que liberan su contenido al exterior de la célula.

Lisosomas: constituidos por paredes membranosas que forman “bolsas digestivas” al ponerse en funcionamiento. Su el material que la célula ingiere.

Mitocondrias: son dos sacos membranosos cuya función es producir energía para el trabajo celular mediante reacciones químicas. Cada mitocondria tiene un cromosoma mitocondrial, es decir, su propia célula de ADN.

Vacuola: compartimentos de las células eucariotas vegetales que almacenan fluidos como agua y pueden contener enzimas y nutrientes.

Plástidos: organelos solo presentes en células vegetales. Se encargan de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento de almidones y la síntesis de diversos materiales. Entre ellos están los cloroplastos, los amiloplastos y los leucoplastos.

Peroxisoma: orgánulos en forma de vesícula, encargados de la oxidación y eliminación de peróxido de hidrógeno.

Centríolos: pareja de organelos en forma de bastón y cruzados entre sí cuya función es participar en la división celular.

Flagelo: prolongación única de la célula cuya función es facilitar su propulsión.

Cilios: prolongaciones finas y múltiples sobre la superficie celular cuya función es facilitar el desplazamiento de las células y los fluidos.

Ver también

Citoplasma.

Citoesqueleto.

Membrana plasmática

Todas las células tienen membrana plasmática, conocida también como membrana celular o plasmalema. La membrana es el límite de la célula.

Función de la membrana plasmática

Mantener estable a la célula.

Elegir las moléculas que entran o salen de ella.

Establecer la comunicación con otras células.

Estructura de la onsultado

Preguntas similares