porque crees que en el siglo XIX la poblacion residia en el campo​

Respuestas

Respuesta dada por: luisangelmagana48
2

Respuesta:

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no solo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad, además de los cambios en los aspectos sociales, culturales y medioambientales de la vida urbana.

Respuesta dada por: 1201021
2

Respuesta:

a segunda mitad del siglo XX ha sido la etapa de mayor crecimiento demográfico de toda la historia, pero, sin embargo, el siglo XXI anuncia el inicio de un periodo de ralentización que primero se reflejó en las tasas anuales de aumento y después en las cifras absolutas. En los años sesenta la tierra crecía al año un 2,1%, lo cual suponía la posibilidad de ver doblados sus efectivos cada 35 años. Hoy el índice de crecimiento es tan solo del 1,2%, que aleja en el tiempo la hipótesis de un posible doblamiento que probablemente nunca llegará a producirse.

Preguntas similares