Cuál es la importancia de los movimientos sociales sindicales por la defensa de los Derechos Humanos sociales colectivos y laborales en el reconocimiento de los derechos de los grupos minoritarios históricamente discriminados?​

Respuestas

Respuesta dada por: jamilleperez14
4

Respuesta:

- Los derechos a gozar de la cultura,

a participar en la vida cultural y a beneficiarse de los adelantos científicos,

constituyen la base del artículo 15.

Aunque estas cuestiones podrían parecer ajenas a los derechos humanos,

tienen una importancia fundamental

para los principios de la igualdad de

trato, la libertad de expresión, el derecho a recibir e impartir información,

y el derecho al pleno desarrollo de la

personalidad humana.

- El derecho a gozar de los beneficios del

progreso científico y de sus aplicaciones

tiene por objeto asegurar que todos los

miembros de la sociedad puedan gozar

de los adelantos científicos, en espe cial

los grupos desfavorecidos. Incluye el

derecho de todos a buscar y recibir información sobre los adelantos resultantes

de los nuevos conocimientos científicos,

y el derecho a tener acceso a cual quier

novedad que pueda acrecentar el disfrute

de los derechos contenidos en el Pacto

Explicación:

del PIDESC debe preparar su informe nacional de acuerdo con las “directrices generales para la presentación de informes” elaboradas por el Comité.

Este ha de ser presentado al Comité para su evaluación dentro de los plazos determinados. Además del informe del Estado, el Comité recibe información proporcionada, en particular, por ONG y organismos de la ONU4  

b) El grupo de trabajo previo a las sesiones y la “lista de cuestiones”:

antes de cada periodo de sesiones del Comité, algunos de sus miembros

se reúnen a fin de identificar de antemano las cuestiones que constituirán el principal foco de debate con los representantes del Estado durante

el diálogo constructivo (el diálogo entre los representantes del Gobierno

y los miembros del Comité). Este “grupo de trabajo previo a las sesiones”

prepara una lista de temas que deben ser tomados en consideración durante la evaluación del informe del Estado Parte. Dicha lista es enviada

a la delegación permanente del Estado correspondiente a fin de que

tenga oportunidad de preparar sus respuestas con anticipación y, de esa

manera, facilitar el diálogo con el Comité. Los Estados deben proporcionar respuestas escritas a la lista de cuestiones con una anticipación

considerable a las sesiones, para que puedan ser puestas a disposición

de los miembros del Comité en sus respectivos idiomas de trabajo.

c) El diálogo constructivo: como se indicó, así se denomina el debate

entre los representantes de los Gobiernos y los miembros del Comité. El

debate tiene lugar en las sesiones públicas en que se examina el informe

de cada país. El Comité alienta a los Estados a estar presentes en estas

reuniones en las que se analizan sus informes.


trianax088: ojala este bien es para una tarea
danielignaciourbano1: si muchas gracias
Preguntas similares