¿Cuál es la importancia de las Ciencias Sociales en el pasado, presente y futuro?

Respuestas

Respuesta dada por: lopezmayckell
1

respuesta :

espero que te ayude

explicación paso a paso:

Históricamente, las ciencias sociales o mal llamadas ciencias blandas, han sido consideradas “poco científicas” y, por lo tanto, su valoración tiene muchos matices y pocos consensos. Sin embargo, su rol es indiscutible, porque desde aquí se produce un conocimiento fundamental para el desarrollo de las personas, de las sociedades y el mundo.

Bookmark and Share

Definidas como el estudio del ser humano en sociedad, desde diferentes enfoques y perspectivas, las Ciencias Sociales es un área que ha estado muy rezagada en las universidades chilenas en las tres últimas décadas. “Son los saberes escondidos y relegados en el desván”, dijo en su oportunidad el rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle.

Idea que fue reforzada por la encargada del área de Conicyt, Dra. Diana Veneros -en el marco de la reciente instalación y puesta en marcha del Convenio de Desempeño (CD) "Fortalecimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades” en la Universidad de La Frontera- quien señaló que en un sistema de educación empapado por los requerimientos del desarrollo científico tecnológico e impelido por cierto reduccionismo, tuvo una marcada falta de voluntad para realzar estas áreas en iguales condiciones que las llamadas ciencias duras.

Un escenario que la Universidad de La Frontera aspira a revertir en los próximos cuatro años, no solo con la ejecución de este CD, sino con el trabajo conjunto de investigadores, académicos y estudiantes de pre y postgrado, reunidos en un Núcleo Científico, que busca reproducir el modo de trabajo y resultados exitosos de su homólogo en Biorecursos (BIOREN-UFRO).

LA ALEGRÍA DE PENSAR

La validez epistemológica y legítima social del Arte, las Humanidades y las Ciencias Sociales, está fuera de discusión. Son disciplinas que siempre han contribuido a la producción de un conocimiento esencial para las personas, al aumentar la comprensión social sobre la naturaleza del hombre y el perfeccionamiento de la condición humana.

También comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, lograr niveles de bienestar y convivencia satisfactorios en un marco de justicia y equidad.

Desde aquí se explora “lo humano”, y para la directora del Núcleo, Dra. Marianela Denegri, proporcionan el conocimiento que da cuenta de lo que le pasa al mundo, que está compuesto por personas que viven situaciones en una sociedad.

“Sin ellas no hay cómo explicarse el comportamiento humano en toda su riquísima diversidad. Su papel no es solo revisar el pasado -y así entender el presente- sino que juegan un rol fundamental en la prospectiva de cómo van a ser ciertas situaciones o comportamientos, por lo tanto proporcionan elementos para anticiparse, de cierta manera, para modelar el mundo futuro que sería deseable para una mejor calidad de la vida”, explicó la Dra. Denegri.

Además son fundamentales en la creación de una base para la unión, convergencia y discusión de las preocupaciones y problemas esenciales de la humanidad. “Hay preguntas frecuentes que nos formulamos quienes nos dedicamos a ellas y les corresponde a estas ciencias responder”, dijo Veneros.

ROL

En la actualidad a las Ciencias Sociales les corresponde cumplir un papel relevante en el contexto de la sociedad del conocimiento, principalmente porque son fuentes de saberes académicamente relevantes y socialmente significativos, y por su especial contribución para definir y orientar estrategias de cambio en las políticas públicas, en la participación ciudadana, en la opinión pública informada, en la democratización del sistema político y de la sociedad.

En este sentido -y según palabras de la directora del Núcleo- la responsabilidad de los científicos sociales y los humanistas no se limita al desempeño de una función de producción y diseminación de conocimientos especializados, sino que, al mismo tiempo, incluye compromisos éticos con los principales valores del interés público.

“Es muy importante el aporte de este conocimiento en el cultivo de las disciplinas intelectuales que preparan al sujeto para enfrentar los retos de la vida contemporánea”, precisó.

La formación de capacidades de pensamiento complejo y crítico, así como de valores y compromisos con la realidad social y la diversidad humana, son tareas en que las disciplinas del área desempeñan un papel muy significativo a través de su función docente y mediante la divulgación de resultados de las investigaciones que se realizan.

NÚCLEO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Desde la mirada del Núcleo, surge una serie de desafíos en la producción de nuevo conocimiento relativo a los procesos de cambio emergentes en la sociedad, desarrollando una visión crítica y, a la vez, constructiva sobre los cambios sociales y culturales.

Preguntas similares