• Asignatura: Historia
  • Autor: mitchi20002020
  • hace 4 años

cómo afectó a los mexicanos e indígenas con la creación de las universidades porfa!!!!!​

Respuestas

Respuesta dada por: paulinavera2710
1

Respuesta:

En México, como en otras naciones latinoamericanas, se ha venido promoviendo la fundación de universidades especiales para indígenas, esto nos lleva a cuestionar cuál es su verdadera naturaleza, dado que sus autoridades y fundadores afirman tener las puertas abiertas al ingreso de quienes lo soliciten, sin distinción de origen, raza ni cultura. Muchos de sus egresados han sido indígenas que actualmente destacan en los más diversos ámbitos de la vida nacional, en diversas profesiones y niveles académicos.

El origen de este proyecto, hasta donde sabemos, parece remontarse al Primer Encuentro Regional de Educación Superior para los Pueblos Indígenas de América Latina, cuya sede fue la Ciudad de Guatemala en abril del 2002. Posteriormente, el Segundo Encuentro Regional tuvo lugar en la antigua Hacienda de San Miguel Regla, en el estado de Hidalgo en México durante el mes de septiembre del 2003. El propósito general se difundió como: “dar continuidad al intercambio de experiencias sobre los múltiples esfuerzos desplegados en diferentes países de América Latina. Orientados a explorar los caminos adecuados y metodologías pertinentes para hacer llegar a los pueblos indígenas del continente, propuestas de formación profesional apropiadas a sus intereses y a sus necesidades de desarrollo” (Schmelkes & Rama, 2004: 12).

El 21 de diciembre del 2004 apareció en la prensa nacional una nota en la que se decía: “En marcha, el proyecto de universidad Mixe. Colocan en Alotepec la primera piedra del Centro de Estudios Ayuuk” (Blanche, 2004: 1); la segunda de ocho que se tenían planeadas, durante la gestión de Silvia Schmelkes, quien en ese entonces era la coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sexenio de Felipe Calderón (2006 a 2012), siendo un proyecto de la SEP (Blanche, 2004).

Tres meses antes se había publicado en el diario La Jornada del martes 7 de septiembre de 2004: “Nace la primera universidad intercultural”, y se añade que: “En el Centro Ceremonial Mazahua se inauguraron los cursos de la primera universidad intercultural del país. El Edomex aloja la primera escuela para jóvenes de las etnias mazahua, otomí, tlahuica y matlatzinca” (Herrera, 2004: 20). Esta primera universidad inició con una población de 270 jóvenes de las etnias antes citadas. La universidad está enclavada en la zona de tradición mazahua, y es la primera en su tipo en el ámbito nacional, atendiendo a jóvenes de varios municipios del Estado de México.

El rector de la primera Universidad Intercultural, Felipe González (2004), antropólogo social, explicó en esa ocasión que la escuela fue creada después de 35 años de peticiones de los grupos indígenas del Estado de México con el fin de atender ese sector que históricamente había sido olvidado con el objetivo de revalorizar las culturas y las lenguas indígenas. Ese año él afirmaba que:

La instalación de universidades con pertinencia a la población indígena y tradicional se inscribe con el propósito de hacer visibles distintas formas de conocimientos y saberes, es decir, distintos proyectos civilizatorios. Esta propuesta no sólo consigue proyectar la importancia del conocimiento científico en los jóvenes que pertenecen a alguna comunidad indígena, sino también valora y revitaliza sus propias formas de conocimiento y producción de saberes. Así, el establecimiento de universidades interculturales es plausible si ellas se consideran como plataformas para reflexionar la construcción de una epistemología que incorpore distintos procedimientos intelectuales (González, 2004: 305).

Para la primera generación, los estudiantes podían cursar las licenciaturas de Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable, así como Lengua y Cultura, con asignaturas como: razonamiento matemático, vinculación comunitaria, expresión escrita, además de inglés e informática. Los alumnos se alojaban en aquel entonces en tres casas de la calle principal de la cabecera municipal, San Felipe del Progreso. Una Universidad dependiente de la SEP a través de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, la institución tenía un presupuesto anual de 6 millones de pesos con aportaciones económicas del Gobierno Federal y Estatal, mientras que el Ayuntamiento daba apoyo en especie.

Explicación:

Preguntas similares