El gobierno escolar motiva la participación democrática de los estudiantes

Respuestas

Respuesta dada por: alejrodriguezva
2

Respuesta:

si

Explicación:

El Centro Educativo La Trinidad y el Instituto Integrado Maltería, sección Colonia Escolar La Enea, son pioneros en la puesta en marcha del Gobierno Estudiantil. Instrumentos como el cuaderno viajero, el personaje del aula, cuadro de control de progreso, autocontrol de asistencia, diario personal y buzón de sugerencias, entre otros, promueven el desarrollo socioafectivo a través del liderazgo, la participación, la cooperación y la solidaridad.

"Los niños educados bajo los principios del gobierno estudiantil -una propuesta que les da la posibilidad de autogobernarse, autogestionar, manejar su autonomía y sus propias necesidades; sugerir y decidir cambios en las actividades de la institución en lo académico y de comportamiento-, se diferencian de los demás por su sentido de participación. Como quieren ser grandes líderes, se forman bajo los preceptos de responsabilidad, autonomía y capacidad de liderazgo", afirma Blanca Oliva Salazar, rectora del Centro Educativo La Trinidad, ubicado en la vereda La Trinidad, zona rural del municipio de Manizales.

El Gobierno Estudiantil es uno solo, pero con dos visiones: gobierno de aula y gobierno de escuela, ambos conformados por un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, representante estudiantil y personero.

El primero tiene que ver con el manejo interno del salón de clases y dura un año. Los escogidos organizan, motivan y ordenan las actividades que se realizan y les dan a los estudiantes estrategias para organizarse en un gobierno general. Es la base. De un buen gobierno de aula depende el desarrollo del gobierno de toda la escuela.

Preguntas similares