Biografía de Alejandro magno y cuales fueron los aportes de este líder a la ciencia política

Respuestas

Respuesta dada por: alvarezch
2

Respuesta:

BIOGRAFIA CORTA

Alejandro Magno fue un príncipe de Macedonia. Nació el 20 de julio del año 336 a.C. y era hijo del rey Filipo de Macedonia y su esposa Olimpia. Su padre, Filipo, era un soldado muy poderoso y un político muy importante, así que le enseñó todo sobre las guerras y sobre cómo gobernar un país y organizar un imperio. Además, el filósofo griego Aristóteles fue su profesor particular y le enseñó las historias griegas del pasado y las antiguas leyendas. En especial, Alejandro Magno se obsesionó con Aquiles, un héroe griego, y estaba decidido a convertirse en alguien como él. Su madre siempre le dijo que su padre no había sido Filipo sino el dios griego llamado Zeus, y desde muy pequeño él lo creyó.

Durante tres años se fue con Aristóteles para aprender lengua, política y literatura, y a los 16 años volvió a su hogar. Su padre se había casado con otra mujer y había tenido otro hijo, esto enfadó mucho a Alejandro Magno que decidió convertir a su padre en un enemigo y se exilió.

Tiempo después, él y su padre se reconciliaron y puedo volver a Macedonia, pero su padre terminó siendo asesinado.

Con veinte años le coronaron rey de Macedonia y tomó la decisión de luchar contra los persas, que habían sido enemigos de su imperio desde hacía muchos siglos. Así, Alejandro empezaría su viaje para ampliar su imperio conquistando otros lugares; viaje que duraría once años.

Al principio de su conquista consiguió que el rey persa llamado Darío fuera asesinado, lo que le hizo mucho más fácil la conquista del territorio de los persas, que ya no tendrían ningún rey. Su fama llegaría hasta Egipto, donde le recibirían como a un dios dándole el título de faraón.

Alejandro Magno creó muchas rutas de comercio, hizo que la cultura griega fuera conocida por todo su imperio y creó lazos entre Oriente y Occidente.

El 11 de junio del 323 a. C. (10 de junio, según algunos autores), Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia a los 32 años de edad. Le faltaba poco más de un mes para cumplir los 33 años de edad. Existen varias teorías sobre la causa de su muerte, que incluyen envenenamiento por parte de los hijos de Antípatro (Casandro y Yolas, siendo este último copero de Alejandro) u otros sospechosos; enfermedad (se sugiere que pudo ser la fiebre del Nilo), o una recaída de la malaria que contrajo en el 336 a. C. Se sabe que el 2 de junio Alejandro participó en un banquete organizado por su amigo Medio de Larisa. Tras beber copiosamente, inmediatamente antes o después de su baño, lo metieron en la cama por encontrarse gravemente enfermo. Los rumores de su enfermedad circulaban entre las tropas, que se pusieron cada vez más nerviosas. El 12 de junio, los generales decidieron dejar pasar a los soldados para que vieran a su rey vivo por última vez, de uno en uno.

APORTES

En muy poco tiempo Alejandro Magno logró lo que ningún otro hombre ha logrado en el mismo período de tiempo. Algunas de las cosas más sobresalientes que hizo fueron:

  • La creación de uno de los más grandes imperios del mundo antiguo, que abarcó la Grecia actual hasta la India, incluyendo también a Egipto.
  • Consolidó la unión de los territorios que conquistó incluyendo soldados persas a su ejército y mediante la alianza matrimonial entre persas y griegos.
  • Unificó el imperio griego y persa bajo un mismo mandato, idioma, comercio y moneda.
  • Creó muchas rutas comerciales transcontinentales.
  • Fundó más de 70 ciudades, la mayoría de ellas llamadas Alejandría, siendo la de Egipto la principal.
Preguntas similares