• Asignatura: Geografía
  • Autor: ericj8121
  • hace 4 años

¿En un mundo con
exceso de población
que crees que pueda
pasar con los
alimentos?​

Respuestas

Respuesta dada por: QUIQUE825763
0

Respuesta:

¿Qué es la sobrepoblación?

Menos de 800 millones de personas poblaban la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años después, somos más de 7.700 millones y continuaremos creciendo hasta 2050 al menos 2.000 millones más

Teniendo en cuenta que el ser humano apareció en la Tierra hace más de 4 millones de años, ¿qué pasó en ese momento de nuestra historia reciente para que el número de habitantes del planeta comenzará a multiplicarse exponencialmente? El punto de inflexión lo marca la Revolución Industrial, pero son muchas las pequeñas revoluciones que propiciaron este despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación: la revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica…

Causas de la sobrepoblación

 

Hicieron falta cientos de años para alcanzar mil millones de habitantes; sin embargo, en poco más de dos siglos, esa cifra se septuplicó. ¿Por qué? Existen una serie de factores que permitieron este espectacular crecimiento de la población:

 

Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que hasta entonces habían sido mortales de necesidad. La invención de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la población aumenta.

Progresos en la producción de alimentos: por su parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas… aspectos que Malthus no tuvo en cuenta cuando enunció su catastrofista teoría que condenaba al ser humano a la desaparición. Las mejoras en las técnicas de pesca y ganadería también contribuyeron a disponer de más alimentos con los que alimentar a la población.  

Migraciones y concentración urbana: en determinados países, el impacto de las migraciones y acumulación de la población en las ciudades ha sido muy relevante pero no sólo respecto al crecimiento demográfico, también en lo referido a la generación de riqueza. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé que siga aumentando el número y llegue alcanzar el 70 % de la población.

Explicación:

Gracias a SOSTENIBILIDAD. COM  

Espero que te ayude buenas tardes

Preguntas similares