• Asignatura: Castellano
  • Autor: elianesserna0112
  • hace 4 años

3. Una de las características del lenguaje literario por la cual en lenguaje exige que las palabras y sus
enlaces sean propios del idioma es:
a) La pureza.
b) La educación.
c) La claridad.
d) La formación.
4. La novela es:
a) Una narración tradicional basada en un mito.
b) Un relato tradicional que pretende dar una amplia
imagen de la realidad.
c) Un relato amplio de hechos ficticios de acciones
prolongadas.
d)Una tradición oral.
5. Escenario en el que la acción describe situaciones
sicológicas o emocionales de una persona.
a) Escenario social.
b) Escenario sicológico.
c) Escenario natural.
d)Escenario rural.
6. Recomienda que la acción se desarrolle en el
mismo escenario.
a) Unidad de tiempo.
b) Unidad de acción.
c) Unidad de lugar.
d)Unidad del espacio.
7. Al conjunto de acciones íntimamente relacionadas que
desarrollan el asunto de un cuento, se le llama:
a) Trama.
b) Argumento.
c) Acción.
d) Mensaje.
8. “Aquellos soldados eran unas verdaderas
estatuas de piedra”, esta metáfora comprende:
a) De lo animado a lo animado.
b) De lo inanimado a lo animado.
c) De lo inanimado a lo inanimado.
d)De lo animado a lo animado

9. Entre los elementos que constituyen la narración
literaria se distingue el código, el cual es:
a) El texto narrativo.
b) El lenguaje literario.
c) El narrador protagonista.
d)El narrador.
10. La figura literaria que consiste en emplear de forma
repetida la conjunción “y” en una cláusula o párrafo,
se llama:
a) Polisíndeton.
b) Prosopopeya.
c) Asíndeton.
d)Etopeya.
11. El elemento que circunda a la narración literaria
recibe el nombre de:
a) Canal.
b) Código.
c) Contexto.
d) Mensaje.
12. La figura literaria que consiste en personificar ideas
abstractas recibe el nombre de:
a) Prosopopeya.
b) Asíndeton.
c) Metonimia.
d) Retrato.

Respuestas

Respuesta dada por: marielshey333
0

Respuesta:

metalico aluminio acero


elianesserna0112: nena a ti que te pasa
Preguntas similares